Chihuahua, Chihuahua, México, 17 de junio de 2020, México Ambiental.- El diputado federal Mario Mata Carrasco, al pie de la presa Luis L. León, conocida como El Granero, en el municipio de Aldama, denunció que la toma de agua por parte de la Conagua, para transvasar a Estados Unidos, y pagar así una deuda del líquido, provocará la sequía, y con ello la muerte de la flora y fauna que depende de los ciclos hídricos de este embalse.
La Conagua contestó: “ La presa Luis L. León mantendrá un caudal suficiente para asegurar la continuidad de las actividades agrícolas de Ojinaga, Chihuahua, así como de otras actividades productivas. Por ello, son incorrectas las declaraciones que algunos actores han vertido en el sentido de que dicho embalse quedará vacío en un lapso corto de tiempo o que se le provocarán daños ecológicos”. Todo en clara referencia al diputado Mario Mata Carrasco.
En tres videos, en días diferentes, el legislador federal panista pone en evidencia la reducción del nivel del agua de la presa y del La Boquilla, por el desfogue de la presa para canalizarlo a Estados Unidos, lo que ha provocado no solo la reacción de algunos activistas sociales, y legisladores como en su caso, sino de agricultores, ganaderos y autoridades municipales que están en contra de esta acción, que se enmarca en el Tratado Internacional de Aguas de 1944, entre ambas naciones.
Detalla la reducción del nivel del agua, y explica que es extraída haciendo uso de la turbina a razón de 22 metros cúbicos por segundo, por lo que vaticinó que El Granero estará vacía en un período de 60 a 70 días, lo que provocará un gran daño a las poblaciones de diferentes especies de plantas y animales, particularmente peces.
En el video señala: “Es increíble la falta de sensibilidad política de la Comisión Nacional del Agua por extraer 22 metros cúbicos por segundo. Esto va a vaciar la presa, y matar los peces. De aquí sale todo el riego para el Distrito 090, la pastura para las vacas de Aldama. De aquí vive la gente de Chorreras, la gente de Falomir, de Pueblito, y los pescadores”
Por eso, pidió al residente Andrés Manuel López Obrador tener sensibilidad, y que “los señores” de la Conagua recapaciten.
Mario Mata puntualizó que de los 174 millones de metros cúbicos que, de acuerdo a la CONAGUA, al ritmo de esos 22 metros por segundo, en 63 días la dejarán en 57 millones de metros cúbicos, que es 20 % de su capacidad; es apenas una quinta parte por lo que prácticamente quedará vacía.
“Va a haber un ecocidio con los peces y el peligro de que se colapse la presa o se inutilice para siempre. Y pone en peligro el próximo ciclo agrícola del Distrito 090”, sostuvo, mientras que la Conagua lo descalificó.