Home > México > Ciencia > Anfibios y reptiles de México: diversidad y conservación

Anfibios y reptiles de México: diversidad y conservación

Ciudad de México, México, 24 de septiembre de 2025, México Ambiental.- En el libro Mexican Fauna in the Anthropocene, editado por Robert W. Jones, C. Patricia Ornelas García, Rubén Pineda López y Fernando Álvarez y publicado en enero de 2023 por la editorial científica Springer, colaboramos con el capítulo Amphibians and Reptiles of Mexico: Diversity and Conservation, en el que participamos los investigadores Aurelio Ramírez Bautista del Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Javier Alvarado Díaz e Ireri Suazo Ortuño del Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Los autores refieren que el clado de #Anfibios en #México consta de 411 especies: 250 ranas, 158 salamandras y tres cecilias. Los reptiles están compuestos por 1 073 especies: 58 tortugas, 572 lagartijas, 439 serpientes y cuatro cocodrilos. A escala mundial, México ocupa la quinta y segunda posición de riqueza de especies de anfibios y reptiles, respectivamente.
El nivel de #Endemismo de México es muy elevado, con 69.8 % de las especies de anfibios y 52 % de reptiles. De las especies endémicas de anfibios, 152 son ranas, 134 son salamandras y una es una Cecilia; para los reptiles, 19 son tortugas, 297 lagartijas y 242 serpientes.
Las principales #Amenazas que enfrentan los #Anfibios y #Reptiles en México son la pérdida y degradación del #Hábitat, la #ContaminaciónAmbiental, el uso no sustentable, las #EspeciesInvasoras introducidas, las enfermedades emergentes y el #CambioClimático global. Esto es ciencia nicolaita.
 
You may also like
Taller: Manejo de Tortugas
Aliados letales: Las serpientes venenosas de Michoacán
Red Mexicana Carta de la Tierra: Diálogo de Análisis de Balance Ético Global hacia la COP30
X Concurso Nacional de Tesis SOMAS