Empleos ambientales
Ver másDos plazas disponibles en el Centro de Estudios Demográficos Urbanos y Ambientales de El Colegio de México (Colmex)
Ciudad de México, México, 31 de agosto
Agenda ambiental
Ver másXII Encuentro de la Red de Medio Ambiente del Instituto Politécnico Nacional 2020
Ciudad de México, México, 27 de octubre
Documentos ambientales
Ver másGrupos sociales del mundo, alertan a la Comisión Europea: “no podemos superar la crisis climática minando el planeta”
Ciudad de México, México, 22 de octubre
Populares
Gobierno federal privatiza Playa del Rey, lugar sagrado de los huicholes en Nayarit
Por: Antonio Tello Esta acción viola nuevamente
En declive, la pesca en el Lago de Pátzcuaro, dicen investigadores
El deterioro de la cuenca y la
Convocatorias para Extensionistas SADER 2019
Desarrollo de Capacidades Requeridas: Planeación estratégica y
Últimas noticias
Coatzacoalcos, Veracruz, México, antes de la pandemia
Fotos: David Malpica Ciudad de México, México, 27 de mayo de 2020, México Ambiental.- Ubicado en
...La pandemia de COVID-19 es una alerta temprana, para cuidar nuestro planeta: Medellín y Suzán, científicos de la UNAM
Ciudad de México, México, 13 de mayo de 2020, México Ambiental.- El SARS-CoV-2 es un virus
...Urge detener la contaminación, la deforestación y la pérdida de especies, local y globalmente: Gerardo Ceballos
Ciudad de México, México, 7 de mayo de 2020, México Ambiental.- En México, y en mundo,
...El IPN desarrolla protocolo clínico para evaluar la eficacia y seguridad del Transferon Oral® en tratamiento contra COVID-19
Ciudad de México, México, 7 de mayo de 2020, México Ambiental.- Hombres y mujeres de ciencia
...El Cinvestav desarrolla con éxito, kits de purificación de material genético viral para diagnóstico de Covid-19
Ciudad de México, México, 7 de mayo de 2020, México Ambiental.- La falta de reactivos necesarios
...Liberan lobo marino de Galápagos (Arctocephalus galapagoensis) rescatado en costas de Chiapas; está recuperado
Ciudad de México, México, 7 de mayo de 2020, México Ambiental.- Después de recuperarse de leves
...
México reafirma su liderazgo mundial en materia ambiental

Ciudad de México, México, 29 de noviembre de 2018, México Ambiental. – México ha realizado un papel destacado en la esfera internacional en temas ambientales, principalmente en el combate al cambio climático y en la conservación de su megadiversidad.
Nuestro país fue anfitrión de la Décimo Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP13), del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) de Naciones Unidas, celebrada en Cancún, Quintana Roo, del 2 al 17 de diciembre de 2016. En esta Conferencia sesionaron por primera vez, de manera simultánea, los máximos órganos del CDB y los Protocolos de Cartagena y Nagoya.
La aportación de México al Acuerdo de Cancún fue la integración de la biodiversidad en los sectores de agricultura, forestal, pesquero y turístico, en el entendido de que hoy más que nunca es necesario reconocer el importante vínculo entre la biodiversidad y el bienestar humano.
Durante la COP13, el presidente Enrique Peña Nieto anunció el decreto de cuatro nuevas áreas naturales protegidas: Reserva de la Biósfera Caribe Mexicano, Reserva de la Biósfera Pacífico Mexicano Profundo, Reserva de la Biósfera Islas del Pacífico de la Península de Baja California y Reserva de la Biósfera Sierra de Tamaulipas, con el que se dio cumplimento anticipado de la Meta 11 del Acuerdo de Aichi, que establece al menos el 10% de áreas marinas y costeras bajo algún régimen de protección al 2020. México alcanzó con estos decretos el 22.2% de territorio marino protegido.
En materia de cambio climático, nuestro país fortaleció su liderazgo. En la COP21, México fue facilitador en los grupos de negociación e impulsor de metas ambiciosas de mitigación, adaptación, financiamiento y desarrollo de capacidades.
Nuestro país fue el primero de las naciones en desarrollo en presentar ante la ONU sus compromisos de mitigación (INDC), que representan el esfuerzo que se hará de 2020 a 2030 en el marco del Acuerdo de París. El compromiso consiste en reducir el 22% de los gases de efecto invernadero de manera incondicionada, es decir que no se necesita ningún apoyo financiero internacional, ni tampoco tecnológico, y reducir en 50% la emisión de otros tipos de contaminantes de vida corta, como es el carbono negro.
En la Declaración sobre Precio al Carbono en las Américas, México anunció su fase piloto de Mercado de Carbono, el cual iniciará formalmente en 2021. En este tema, nuestro país juega un papel protagónico con medidas que han sido ejemplo en América Latina, como la eliminación de subsidios a combustibles fósiles, el establecimiento de un impuesto a las emisiones de carbono, la creación de subastas de energía eléctrica y certificados de energías limpias.
Por otra parte, somos el primer país en América Latina con más bienes Patrimonio Natural UNESCO. En esta administración se inscribieron cuatro sitios: dos naturales, El Pinacate y Gran Desierto de Altar y el Archipiélago de Revillagigedo; y dos mixtos, Calakmul y Tehuacán-Cuicatlán.
Además, por primera vez en la historia, se proporcionó ayuda internacional en el combate a incendios forestales. Durante tres años consecutivos (2016, 2017 y 2018) nuestra nación envió combatientes forestales para apoyar a Canadá, y en 2017 la ayuda se extendió a Chile, siendo reconocidos los combatientes mexicanos por la más alta autoridad de esos países hermanos.