Home > México > Biodiversidad > Flor de febrero: Lino amarillo (Reinwardtia indica)

Flor de febrero: Lino amarillo (Reinwardtia indica)

Xalapa, Veracruz, México, 9 de febrero de 2018, Inecol/México Ambiental.- El género Reinwardtia tiene una sola especie conocida y pertenece a la familia Linaceae.  Reinwardtia indica fue descrita por Barthélemy Charles Joseph Dumortier en el año 1822. El nombre de este género hace honor al botánico y naturalista prusiano holandés Caspar G. C. Reinwardt (1773- 1854).

 

El lino amarillo es una especie de arbusto que llega a medir un metro de alto. Es nativo de la región de la cordillera del Himalaya donde se encuentra desde Pakistán, norte de la India, hasta el suroeste de China entre los 500 y 2,300 metros sobre el nivel del mar.

 

Las flores, que miden hasta 5 cm de diámetro, tienen 5 pétalos agrupados, una forma atrompetada de un color amarillo dorado con unas cuantas venas muy delgadas de color rojizo y de la corta garganta sobresalen tres estigmas de color verde de unos 2 cm de longitud.

 

A pesar de que cada flor tiene una breve duración (un sólo día), el copioso nacimiento de flores nuevas que sustituyen continuamente a las flores marchitas mantiene a la planta en una constante y exuberante floración.

 

De las flores se elabora un tinte para teñir los textiles y producir pinturas. No se adapta al cultivo en interior, pero resulta perfecta para terrazas y jardines soleados.

 

Se reproduce mediante esquejes terminales al final del invierno.

 

En el Jardín Botánico Clavijero (de Xalapa, Veracruz) hay una planta del lino amarillo en el área del Jardín Formal.

You may also like
XXIII Congreso Mexicano de Botánica en Villahermosa, Tabasco
Opera en Xochimilco, prototipo de reactor biológico para descontaminar aguas residuales *
Reto ¡Escuchemos nuestras aves!
XXII Congreso Mexicano de Botánica en Villahermosa