Home > México > Activismo ambiental > Exige Avaaz a gobierno mexicano, detener la extinción de la vaquita marina (Phocoena sinus)

Exige Avaaz a gobierno mexicano, detener la extinción de la vaquita marina (Phocoena sinus)

Ciudad de México, México, 15 de mayo de 2017, México Ambiental.-  “Como ciudadanos de todo el mundo horrorizados por la posible desaparición de la vaquita marina (Phocoena sinus) de la faz de la Tierra, les instamos a establecer y a hacer cumplir una prohibición inmediata y permanente sobre las redes mortales de enmalle en México. Como solo quedan 30 vaquitas, les pedimos que hagan todo lo que puedan por salvar a esta preciosa especie de la extinción antes de que sea demasiado tarde”.

En esos términos la plataforma de activismo civil AVAAZ de Estados Unidos plantea el problema de inminente extinción de esta marsopa endémica del Alto Golfo de California y la exigencia al gobierno mexicano.

Explicó que las vaquitas son “… unos mamíferos acuáticos lindos y tímidos que parecen mini delfines que viven en las costas de Baja California y Sonora ¡y solo quedan 30! Pero, si actuamos rápido, aún podemos evitar que esta preciosa especie desaparezca para siempre”.

Aseguró que “… se están muriendo porque se quedan atrapadas en redes de pesca y se ahogan. Pero México está considerando ahora mismo prohibir estas redes agalleras en el hábitat de la vaquita”, por lo que pidió firmar la petición para hacer que la decisión se incline a favor de las vaquitas.

Señaló que es importante demostrarle a los funcionarios mexicanos responsables que, “… si proponen una prohibición permanente, un millón de nosotros los respaldamos”.

La vaquita marina es un mamífero marino excepcional y el cetáceo marino más pequeño del mundo. Es un animal maravilloso y único pero podría desaparecer en unos meses, señaló Avaaz al explicar que los pescadores podrían usar otro tipo de redes para pescar especies como camarones y corvinas, pero las redes agalleras son la opción más fácil, así que muchos se oponen duramente a la prohibición.

Indicó que la mayoría de los pescadores que usan las redes agalleras mortales se dedican a la pesca de totoaba, una especie en peligro que después venden ilegalmente a China, obteniendo enormes ganancias.

“Si actuamos juntos ahora, podemos salvar esta hermosa especie. Dile al gobierno mexicano que apruebe una prohibición permanente para proteger a las vaquitas. Firma ya y comparte con todo el mundo. Se nos acaba el tiempo”, urgió Avaaz. La petición puede firmarse en la siguiente liga: https://secure.avaaz.org/campaign/es/save_the_vaquitas_mx/?aAkPebb

You may also like
Avistan 13 ejemplares de vaquita marina en Alto Golfo de California; es esperanzador, dicen
Responde Semarnat a críticos de plan de acciones de protección a la vaquita marina: “el plan existe”
Con 10 ejemplares registrados en 2019, la vaquita marina (Phocoena sinus) está en irreversible extinción, por pesca ilegal: UNAM
Proyecto multidisciplinario de la UAM, para rescate de la vaquita marina (Phocoena sinus), gana el Ocean Hackathon 2020 México