Ciudad de México, México, 5 abril de 2025.- La Universidad Autónoma Metropolitana #UAM se consolida en la generación de conocimiento y la investigación en México, orientada al hallazgo de soluciones efectivas a problemas nacionales y su vinculación con la sociedad.
El Programa de Redes de Investigación UAM promueve la colaboración entre los grupos propios de investigación, para impulsar el trabajo colectivo entre las distintas áreas, fomentar el uso eficiente de la infraestructura universitaria y promover la indagación colaborativa con otras instituciones y organizaciones externas.
Existen 12 de estas iniciativas que integran a 511 integrantes del profesorado de las cinco Unidades (Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Lerma y Xochimilco). Algunos de los temas que manejan son: Violencias; Educación; Agua; Salud; Energía, Cambio Climático y Economía Circular; Economía Social y Solidaria; Artes, Ciencias, Humanidades y Ciudadanía; Cultura de Paz, Justicia e Instituciones Sólidas; Biotecnología y Bioingeniería; Territorios en Transición Socioecológica; Investigación e Intervención Educativa y Comunicaciones y Redes Complejas.
La Red de Investigación sobre Violencias trabaja desde 2019 sobre temáticas como el desplazamiento forzado, la desaparición forzada y la violencia feminicida y cuenta con diversos seminarios, entre ellos el de Estudios sobre la violencia, del cual se desprende el primer libro colectivo Miradas interdisciplinarias sobre la violencia de género, política, el desplazamiento y la desaparición forzada.
Desde la Red en Agua, por ejemplo, se han realizado proyectos, congresos e iniciativas en torno a la calidad del vital líquido, el consumo del producto embotellado, el abastecimiento y la sequía y promueve una importante labor de difusión con el programa radiofónico AguaCERO, que se transmite en vivo por UAM Radio 94.1 FM los lunes y miércoles, de 9 a 10 de la mañana, único en su tipo en el cuadrante.
La Red de Investigación Cultura de Paz, Justicia e Instituciones sólidas, ha creado el sitio https://paz.uam.mx/ como un espacio de vinculación y difusión de los proyectos efectuados en la UAM y el entonces Grupo de Paz de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
La Casa Abierta al Tiempo ha fortalecido vínculos entre disciplinas y ha abierto nuevas oportunidades para la generación de conocimiento pertinente y de alto impacto. Y ha promovido espacios de diálogo donde los profesores pueden compartir sus hallazgos, plantear nuevos retos y proyectar futuras colaboraciones que fortalezcan sus áreas de estudio y proyectos de mayor alcance.
Una de ellas, la Dirección de Apoyo a la Investigación (DAI) de la UAM, cuenta con el Sistema de Información de Investigación Institucional de la Universidad (https://investigacion.uam.mx/index.php/profesorado) que ofrece datos del profesorado para facilitar el acceso a la producción científica de esta casa de estudios, promoviendo así su difusión entre audiencias internas y externas.
Ha organizado hasta el momento dos ediciones del Encuentro de Redes de Investigación en los que han participado otras instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), y las universidades Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y Veracruzana (UV).
Durante la actual administración en la UAM, se han invertido más de 53 millones de pesos en siete distintas convocatorias para apoyar proyectos, entre las que destacan la de Innova Metro-Politec y la de IPN-UAM-UAEMéx que muestran el compromiso con la excelencia académica, la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la incidencia social.
Con el trabajo colectivo, la UAM reconoce que la colaboración puede conducir a soluciones más completas y creativas para los desafíos actuales porque no solo enriquece el conocimiento, sino que amplía las oportunidades de financiamiento y fortalece los vínculos académicos, lo que resulta en proyectos más ambiciosos.
PY es que, para la UAM, la investigación no es un esfuerzo individual, sino colectivo, donde cada hallazgo, cada idea y cada colaboración puede marcar la diferencia en la construcción de un mejor futuro.
Cuenta con más de 300 laboratorios y talleres de docencia e investigación, y actualmente se labora en un sistema que contendrá información detallada sobre los equipos disponibles en los laboratorios, así como conexiones y accesos a otras áreas relacionadas, lo que permitirá un acceso abierto sobre la infraestructura científica de la UAM, para todos aquellos que deseen solicitar colaboraciones o el uso de equipos en forma ágil y transparente.
Más información: https://investigacion.uam.mx/index.php