Home > México > Agua > ¿A qué nos referimos cuando hablamos de tratamiento de aguas residuales?

¿A qué nos referimos cuando hablamos de tratamiento de aguas residuales?

Ciudad de México, México, 29 de diciembre de 2018, México Ambiental. – Los seres humanos utilizamos agua todos los días, en nuestra casa, en la oficina o en las industrias, esa agua la convertimos en agua sucia o residual ya que contiene desechos humanos, restos de comida, aceites, productos de limpieza, químicos, etc.

Por ello, el tratamiento de aguas, también llamadas aguas negras, es fundamental para proteger la salud de la población, prevenir la contaminación y lograr que este recurso sea sustentable (suficiente).

Las ciudades generan importantes volúmenes de aguas residuales, las cuales se colectan y condicen mediante sistemas de alcantarillado hacia plantas de tratamiento, ahí se retiran los contaminantes a través de métodos biológicos o fisicoquímicos.

Una vez realizado el proceso de tratamiento, estas aguas pueden ser descargadas a los ríos y otros cuerpos de agua sin afectar la salud y el medio ambiente.

Las descargas de aguas residuales se clasifican en municipales e industriales. Las primeras provienen de las viviendas, comercios y oficinas y son recolectadas por los sistemas de alcantarillado urbanos y rurales.

Por otro lado, las aguas residuales industriales provienen de las industrias “autoabastecidas”, es decir, que toman el agua directamente de ríos, arroyos, lagos o mantos acuíferos del país, como la industria química, azucarera, petrolera, celulosa, entre otras.

En México hay poco más de 2,500 plantas para tratar aguas residuales industriales.

You may also like
Día Mundial de los Océanos: degradados y contaminados, son la base de nuestra vida
VIII Congreso Nacional de la Red de Investigadores Sociales Sobre el Agua: UNAM/Morelia
Agua y escasez en América Latina, siglos XX-XXI
Opera en Xochimilco, prototipo de reactor biológico para descontaminar aguas residuales *