Home > Estados > UAJT impulsa con investigación el sector primario de Tabasco

UAJT impulsa con investigación el sector primario de Tabasco

Villahermosa, tabasco, México, 27 de junio de 2019, México Ambiental.- Para impulsar y fortalecer el desarrollo y progreso de la entidad a través del sector primario con un sólido trabajo de investigación científica y asesorías para la producción, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) estableció convenios generales de colaboración con representantes del Consejo Estatal Agropecuario, Forestal y Pesca; la Unión Ganadera General Estatal y de la Asociación Ganadera de Productores de Cerdo de Tabasco.

Así lo aseguró el rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, tras firmar el pasado 21 de junio los acuerdos con el presidente del Consejo Estatal Agropecuario, Forestal y Pesca de Tabasco, Adrián Prats Leal; el presidente de la Unión Ganadera General Estatal de Tabasco, José Del Carmen Chablé Hernández y con el presidente de la Asociación Ganadera de Productores de Cerdo de Tabasco, Manuel Arturo Priego Pérez, respectivamente.

Piña Gutiérrez, acompañado por los secretarios de Investigación, Posgrado y Vinculación, y de Servicios Administrativos, Raúl Guzmán León y Rubicel Cruz Romero respectivamente, consideró que “México y Tabasco viven hoy tiempos de esperanza, tiempos de oportunidad que debemos aprovechar puesto que la alianza pactada permitirá optimizar recursos humanos, financieros y materiales, el intercambio de personal académico y administrativo, así como de experiencias en áreas de interés común”.

“Si trabajamos como equipo podemos llegar a hacer grandes cosas para esta región y en el marco de los convenios que acabamos de firmar, ponemos a la disposición delos productores la experiencia del personal académico de la UJAT, para brindarles asistencia técnica y generar los paquetes tecnológicos que requieran”, precisó.

Ante el presidente del Patronato Universitario, José Ulises Medina Reynés, dijo que podemos brindarles servicios de laboratorio de suelos, aguas y alimentos, entre otros análisis, así como también, los programas educativos de licenciatura y posgrado que impartimos con la calidad y la pertinencia que requiere este importante sector”.

Los tres representantes del sector primario, coincidieron en señalar la relevancia de este convenio con el que se podrán desarrollar proyectos bajo el modelo de la triple hélice que comprende a la universidad, los productores y el gobierno, además de propiciar la organización de actividades de formación profesional y el desarrollo de proyectos conjuntos que contribuyan al bienestar de Tabasco y de sus habitantes.

You may also like
Con sus Redes de Investigación la UAM impulsa la ciencia aplicada para resolver grandes problemas nacionales
Reto ¡Escuchemos nuestras aves!
Huracán Hilary provoca lluvias y oleaje en Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, y Nayarit
México: Simposio Ambiente y Bioenergía 2022