Home > México > SEMARNAT ratifica su rechazo al proyecto de minería submarina “Don Diego”

SEMARNAT ratifica su rechazo al proyecto de minería submarina “Don Diego”

Foto: ayterra.com

Ciudad de México, México, 19 de octubre de 2018, México Ambiental. – La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) del Gobierno Federal resolvió negar por segunda ocasión la autorización del impacto ambiental del proyecto “Dragado de arenas fosfáticas negras en el yacimiento Don Diego”, ubicado en el mar dentro de la región conocida como Golfo de Ulloa, Baja California Sur.

El proyecto promovido por la empresa Exploraciones Oceánicas S. de R.L. de C.V. había sido rechazado anteriormente por la SEMARNAT durante la resolución emitida por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental el 7 de abril de 2016; sin embargo, la empresa promovió ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) un Juicio de Nulidad que le fue concedido. El TFJA declaró la nulidad de la resolución de la SEMARNAT, ordenando a su vez que se emitiera una nueva resolución.

Con fecha 12 de octubre de 2018, mediante oficio SGPA/DGIRA/DG/07852 la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT cumplió la sentencia del TFJA, ratificando la negativa en materia de impacto ambiental al proyecto “Dragado de arenas fosfáticas negras en el yacimiento Don Diego”.

Durante el procedimiento de evaluación del impacto ambiental participaron con sus opiniones técnicas diversas instituciones del Gobierno Federal, Estatal y Municipales como la CONABIO, CONANP, PROFEPA, Gobierno de BCS, INAPESCA, CONAPESCA y el Congreso del Estado de BCS.

También contribuyeron con su opinión científicos e investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, el Centro interdisciplinario de Ciencias Marinas, Instituto de Ecología de la UNAM, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, la UABC, la UABCS y diversas organizaciones de la sociedad civil especializadas en temas ambientales.

El proyecto “Dragado de arenas fosfáticas negras en el yacimiento Don Diego” pretendía extraer fosforita en las aguas nacionales ubicadas en el Golfo de Ulloa, durante las 24 horas de los 365 días del año, durante 50 años. Esta actividad podría haber generado graves impactos ambientales negativos, sinérgicos y acumulativos sobre la fauna y el hábitat de especies que se encuentran en peligro de extinción. Entre las especies que serían seriamente afectadas por el proyecto se encuentran especies de ballenas (ballena gris, ballena jorobada y cachalote), 3 especies de delfines (delfín tornillo, delfín listado, delfín de riso), la orca, el lobo marino de California, 9 especies de aves y 4 especies de tortugas marinas, entre ellas la tortuga amarilla (Caretta caretta) que tiene su desove, nacimiento y su etapa juvenil en las costas de Japón, viajando posteriormente miles de kilómetros para vivir su vida adulta en el Golfo de Ulloa, México.

Los impactos ambientales al hábitat en el Golfo de Ulloa, hubieran supuesto además la afectación de otros cientos de especies desde moluscos e invertebrados, hasta peces, aves y mamíferos marinos etc.

La SEMARNAT reitera su compromiso con la conservación de la biodiversidad de todos los ecosistemas del país, procurando que el desarrollo económico sea armónico con la protección y el aprovechamiento sustentable de nuestro capital natural.

You may also like
Responde Semarnat a críticos de plan de acciones de protección a la vaquita marina: “el plan existe”
Nueva amenaza a la vaquita: pretenden Semarnat y Conapesca, reducir área marina protegida en Alto Golfo de California
Avanza acuerdo para salida ordenada de la cervecera Constellation Brands en Mexicali, BC
Egresa primera generación de guardianas y guardianes del territorio en la formación en las Islas Marías