Morelia, Michoacán a 30 de enero de 2020.- La invasión de lirio acuático en la presa de Cointzio, en Morelia, Michoacán, es una preocupación, porque atenta contra el bienestar y la calidad de vida de los habitantes de 45 colonias de esta capital, que se abastecen del agua de este embalse, y que también afecta a productores de 15 mil hectáreas de riego del municipio, que usan esta m asma agua y de otras fuentes de la cuenca.
Alberto Frutis Solís, jefe de Gobierno en la Región Morelia, alertó sobre este gran problema para la población moreliana y se pronunció por tomar medidas urgentes y de fondo que contribuyan a sanear la cuenca.
Atendiendo la demanda ambiental, el funcionario encabezó las brigadas para retirar el lirio de la presa de Cointzio e iniciar una gran cruzada que prevenga el avance de la contaminación de este manto, que, de no contenerse, podría llegar a un punto irreversible.
“Hay una gran preocupación porque más de 300 mil habitantes de esta ciudad utilizan en casa el agua de la presa para su consumo. No podemos permitir que la contaminación del agua que consumimos los morelianos se contamine más. Es momento de tomar acción”, sostuvo Frutis Solís.
El lirio que se encuentra en la presa de Cointzio crece de forma acelerada en aguas negras, lo que debe alertar a la población dado que esta es el agua que llega a un importante número de hogares morelianos.
Alberto Frutis Solís, en coordinación con la Comisión de Pesca, el Zoológico Juárez, el Instituto de Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán (IEESSPP), así como organizaciones civiles, ciudadanos interesados en el tema, iniciaron el retiro de lirio, como parte del gran reto que implica la conservación del manto acuífero.
La población interesada y preocupada en revertir el problema ambiental de la ciudad, puede sumarse a estas acciones, en alguna de las brigadas que operan en Cointzio.