Home > México > Rescatan huevos de tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) en Playa Las Glorias en Guasave

Rescatan huevos de tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) en Playa Las Glorias en Guasave

Culiacán, Sinaloa, México, 25 de agosto de 2018, México Ambiental.- Elementos del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Sinaloa (CIIDIR-SIN-IPN), del Instituto Politécnico Nacional y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescataron 178 huevos de tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) en Playa Las Glorias, en el municipio de Guasave, Sinaloa.

Un reporte del grupo de monitoreo comunitario de Playa Las Glorias informó sobre la existencia de dos nidos recientes de tortuga marina de la especie golfina, los cuales tenían menos de cuatro horas de construidos. Inmediatamente se acudió al rescate de los huevos para su protección.

En esta acción participó el coordinador del Programa de Protección y Conservación de Vida Silvestre del CIIDIR-SIN-IPN, para evitar el saqueo ilegal de nidos de huevos, así como cualquier daño de depredadores.

Tras ser valorados los nidos, los especialistas recomendaron que los huevos se trasladaran para ser incubados en cajas de unicel, con el objetivo de que continúen su proceso de incubación sin amenaza alguna.

Sinaloa cuenta con un litoral de 667 kilómetros distribuidos en diez municipios costeros y tiene dos Santuarios para la protección de tortugas marinas (santuario playa Ceuta y santuario Verde Camacho) decretados en 2002 como área natural protegida con la categoría de Santuario, en donde se reciben cada año tres de las cinco especies de tortugas marinas reportadas para el Pacífico Mexicano.

Las especies que arriban al litoral Sinaloense son: la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea), la tortuga prieta o negra (Chelonia agassizii) y de forma aislada, ejemplares de tortuga laúd (Dermochelys coriacea).

En México, todas las tortugas marinas que se reproducen aquí se encuentran listadas en la categoría de en peligro de extinción (P) por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, por lo que su captura, posesión o transporte están considerados como delito y se castiga con uno a nueve años de cárcel y una multa de trescientos a tres mil días de la Unidad de Medida y Actualización vigente.

You may also like
Responde Semarnat a críticos de plan de acciones de protección a la vaquita marina: “el plan existe”
Lugareños rescatan cría de ballena jorobada al poniente de Acapulco
Nueva amenaza a la vaquita: pretenden Semarnat y Conapesca, reducir área marina protegida en Alto Golfo de California
Avanza acuerdo para salida ordenada de la cervecera Constellation Brands en Mexicali, BC