Ciudad de México, México, 6 de julio de 2022, México Ambiental.- La Fundación SM y la Oficina de la UNESCO en México presentaron a finales de mayo pasado el informe en español de la UNESCO “Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación”, donde se replantea la manera en que el conocimiento, la creatividad y el aprendizaje pueden proponer soluciones para afrontar el momento de crisis planetaria actual, y promover la renovación y la transformación que necesita la humanidad.
Entre 2020 y 2021, en el contexto de la pandemia por COVID-19, la UNESCO efectuó un estudio de tendencias sobre los grandes problemas que enfrenta la humanidad, y consultó a más de un millón de personas sobre los futuros que se deberían construir en la educación para lograr un mundo más sostenible, equitativo, inclusivo y próspero hacia 2050.
El resultado fue este informe que propone construir un nuevo contrato social que promueva la equidad y el acceso a la educación de todos y todas. Enfatiza la necesidad de educar con mayor conciencia medioambiental, implementar prácticas pedagógicas colaborativas, y utilizar la tecnología de manera inclusiva.
Recomienda poner en marcha políticas educativas que impulsen el progreso de aprendizaje de cada estudiante para que nadie quede atrás; aboga por que se realicen esfuerzos para reorganizar la financiación de la educación; y modernizar los planes de estudio, la investigación y la formación docente.
Presentación completa del informe: https://bit.ly/3sLJVCq
Informe completo en español: https://bit.ly/3OPv2aW