Home > México > Información general > Participa Semarnat en Cumbre Un Planeta en París

Participa Semarnat en Cumbre Un Planeta en París

París, Francia, 12 de diciembre de 2017, México Ambiental.- Olvidado políticamente el proyecto de rescate de la vaquita marina, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, participa en la Cumbre un Planeta que se realiza hoy en París, Francia, en seguimiento a la agenda climática internacional y la intensificación de la implementación del Acuerdo de París.

 

A la Cumbre Un Planeta asisten representantes de 100 países invitados y 800 organizaciones con la finalidad de intensificar los compromisos de mitigación y adaptación al cambio climático e impulsar la movilización de recursos financieros públicos y privados. Participan bancos de desarrollo, organizaciones internacionales, empresas, fondos, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos locales.

 

Pacchiano Alamán intervino en el panel 4 del segmento ministerial Reforzar las políticas para una transición baja en emisiones y una economía resiliente, en donde reiteró el compromiso irrevocable de México con el Acuerdo de París.

 

Habló otra vez de la urgencia de tomar otras medidas como la co-participación de financiamiento privado, eliminar barreras y, especialmente, establecer un precio al carbono, porque los recursos públicos y de los fondos multilaterales existentes no serán suficientes para lograr las acciones de mitigación y adaptación necesarias para transitar hacia sociedades bajas en carbono.

 

Explicó que las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs) que conforman el Acuerdo no son suficientes para mantener la temperatura global por debajo de los 2 grados. “Solo a través de la movilización de financiamiento lograremos incrementar progresivamente la ambición de nuestras metas globales”, dijo al señalar que en los últimos cinco años, México ha realizado reformas estructurales para poder impulsar un desarrollo sostenible bajo en emisiones y resiliente.

 

Afirmó que ahora tenemos un impuesto al carbono aplicable a quienes importan, producen o distribuyen combustibles fósiles, que, junto con una política agresiva de eliminación gradual de subsidios, nos permite estimular el uso de energías cada vez más limpias.

 

La industria de la electricidad ha sido beneficiada con nueva infraestructura, oportunidades de inversión y la disminución de las tarifas eléctricas para la industria, el comercio y el consumo interno.

 

Señaló que se ha logrado atraer mayores inversiones en tecnologías limpias gracias a los precios más bajos de energía solar a nivel mundial y a los grandes consumidores que operan en un mercado de certificados de energía limpia.

 

Adelantó que para los grandes emisores de gases de efecto invernadero se ha creado un mercado de carbono que operará desde la Bolsa Mexicana de Valores en 2018.

 

El titular de la SEMARNAT firmó además el Acuerdo de Cooperación Bioconnect con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), a través del cual se implementará una política nacional de conectividad ecológica en México.

You may also like
Responde Semarnat a críticos de plan de acciones de protección a la vaquita marina: “el plan existe”
Nueva amenaza a la vaquita: pretenden Semarnat y Conapesca, reducir área marina protegida en Alto Golfo de California
Avanza acuerdo para salida ordenada de la cervecera Constellation Brands en Mexicali, BC
Egresa primera generación de guardianas y guardianes del territorio en la formación en las Islas Marías