Xalapa, Veracruz, México 26 de enero de 2018, Inecol/México Ambienta.- El maple mexicano, también llamado arce azucarero mexicano es una especie de árbol perteneciente a la familia Sapindaceae. Es nativa de México y Guatemala. Mide 20 a 40 m de altura, el tronco alcanza hasta 90 cm de diámetro, la corteza presenta fisuras y es de color café rojizo grisáceo, las hojas alcanzan hasta 18 cm de diámetro, son de color verde claro en el haz (superficie superior) y verde azul o glauco en el envés (superficie inferior). Antes de caerse las hojas en los meses invernales se tornan de colores de amarilla, naranja y roja. Las flores se encuentran formando agrupaciones y no poseen pétalos (apétalas).
Los frutos se agrupan en racimos y poseen alas que les permiten dispersarse con el viento. A este tipo de frutos se les conoce como sámara; en ellos la semilla está a un lado del fruto, con el ala extendiéndose hacia el lado contrario, de modo que por la acción del viento gira sobre sí mismo en espiral y retarda su caída permitiéndole caer más lejos de la planta madre. Las semillas miden de 1.5 a 2 mm de largo y de 0.75 a 1 mm de ancho, de color castaño oscuro.
En su área de distribución natural la temperatura media anual es de 18° C, y la precipitación anual va de los 930 a 1300 mm. El rango altitudinal en el que se distribuye va de los 1,480 a los 2,300 msnm. Parece ser tolerante a los suelos alcalinos y tiene cierta tolerancia a la sequía.
Esta especie habita en el bosque mesófilo de montaña, el cual ha perdido su cobertura original en un 50% en México, donde se conocen cinco poblaciones (en Guatemala únicamente se conoce una población silvestre). La principal amenaza para el maple es la pérdida de hábitat, lo cual ha dado lugar a una distribución muy reducida. Se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría En Peligro de Extinción (P).
Si visitas el Arboretum del Jardín Botánico Clavijero durante este mes, maravíllate por los atractivos colores de sus hojas.