Home > México > Cambio climático > Esquemas novedosos de nuevos informes sobre los océanos y la criosfera, acuerda el IPCC

Esquemas novedosos de nuevos informes sobre los océanos y la criosfera, acuerda el IPCC

Guadalajara, Jalisco, México, 1 de abril de 2017, México Ambiental.- El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) que sesionó aquí, acordó los esquemas de dos nuevos informes que ayudarán a los gobiernos a comprender el impacto que el cambio climático está teniendo sobre las actividades humanas y la naturaleza en la tierra y el mar y el modo en que la actividad humana en esas zonas está afectando al cambio climático.

 

En la clausura de la Sesión 45 del IPCC en Guadalajara el pasado 31 de marzo, el panel aprobó los esquemas del Informe especial sobre los océanos y la criosfera en un clima cambiante y El cambio climático y la tierra, Informe especial del IPCC sobre el cambio climático, la desertificación, la degradación de las tierras, la gestión sostenible de las tierras, la seguridad alimentaria y los flujos de gases de efecto invernadero en los ecosistemas terrestres; los dos informes finalizarán en septiembre de 2019.

 

La decisión sobre los esquemas, o índices, que habían sido elaborados durante reuniones de estudio en diciembre y febrero, allana el camino para que el IPCC ponga en marcha a principios de abril el proceso de presentación de candidaturas para autores de ambos informes.

 

Ko Barrett, vicepresidenta del IPCC, sostuvo: “Este resultado combina los mejores conocimientos científicos disponibles con las demandas de los responsables de las políticas con el fin de contribuir a mejorar nuestros conocimientos sobre el modo en que el cambio climático afecta a los océanos y la criosfera. El IPCC espera con interés trabajar con expertos de todo el mundo sobre este importante tema que tiene un impacto en miles de millones de personas, de las altas montañas y regiones polares a las costas”. Ella presidió el comité directivo científico de la reunión de estudio que elaboró el esquema del Informe especial sobre los océanos y la criosfera en un clima cambiante.

 

El término criosfera proviene del griego kryos y significa frío o hielo, denota el conjunto de áreas de la Tierra donde el agua se encuentra en estado sólido, lo que comprende mantos de hielo, lagos y ríos helados, regiones cubiertas de nieve, glaciares y suelo congelado.

 

“Este informe abordará algunas de las cuestiones fundamentales que afrontan los países para responder al cambio climático: cómo sostener la capacidad de los recursos de la tierra para mantener nuestras sociedades frente el cambio climático, y cómo pueden reducirse las emisiones del sector de la tierra sin comprometer otros objetivos de desarrollo” declaró Youba Sokona, vicepresidente del IPCC, que presidió el comité directivo científico de la reunión de estudio que elaboró el esquema de El cambio climático y la tierra.

 

Dijo que el informe examinará en detalle la desertificación, la degradación de las tierras y la seguridad alimentaria, pero también evaluará las distintas opciones de respuestas integradas que apoyan el desarrollo sostenible y responden eficazmente al cambio climático”.

Los esquemas acordados, a reserva de las modificaciones finales, se pueden consultar en el sitio web del IPCC. Las decisiones se adoptaron en la 45a reunión del IPCC, celebrada del 28 al 31 de marzo de 2017 en Guadalajara (México).

 

La 46ª reunión del IPCC se celebrará del 3 al 9 de septiembre de 2017 en Montreal (Canadá).

You may also like
Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Unidos por la Tierra: Nuestro legado y nuestro futuro.
Para la supervivencia de la humanidad y la biodiversidad, urge cuidare el agua en el mundo
Huracán Hilary provoca lluvias y oleaje en Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, y Nayarit
Día Mundial del Medio Ambiente; la urgencia de reducir los plásticos en una escala global