Home > México > Biodiversidad > Cámara de video-seguridad, capta desplazamiento de un puma (Puma concolor) cerca de la UVAQ en Morelia

Cámara de video-seguridad, capta desplazamiento de un puma (Puma concolor) cerca de la UVAQ en Morelia

Rafael Malpica

Morelia, Michoacán, México, 13 de agosto de 2020, México Ambiental.- Un ejemplar de puma (Puma concolor), fue captado por una cámara de seguridad, montada para vigilancia en un fraccionamiento privado cercano a las instalaciones de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), al sur de Morelia -asentamientos en la parte alta de la Loma de Santa María, una zona que ahora es genéricamente conocida como Altozano-, capital del estado de Michoacán, en México. El desplazamiento del felino dura unos 20 segundos.

El miércoles 12 de agosto de 2020, justo a las 22:23:20 horas, el plano abierto de la cámara, desplegada hacia la puerta de acceso de un fraccionamiento, con una pluma de contención, muestra una calle con baldosas humedecida por la lluvia. Es una noche intensa, fría, tranquila. Los insectos son registrados en sobrevuelo en el video, sobre algunos focos de luz.

Hacia las 22:23:30, apenas marcado en el reloj de la cámara, se aprecia al fondo, del lado derecho, una figura solitaria de un mamífero cuadrúpedo, que sale desde una estructura que parece una caseta de vigilancia. Sube al área empastada que delimita al seto de la calle, y sigue en trayecto hacia el frente. Pasa encima de una luz empotrada en el suelo, y se detiene un segundo. Silenciosamente, sigue su avance por la calle, y cerca del cruce con otra vialidad, aparentemente un ruido lo pone en alerta, para inmediatamente seguir su desplazamiento, fuera de foco de la cámara.

Evidentemente es un puma (Puma concolor) y por sus dimensiones, parece un pre adulto en buen estado físico.

Extraoificialmente, expertos en carnívoros de la Facultad de Biología de la UMSNH, y el Dr. Rodrigo Núñez Pérez, presidente de la asociación civil Conservación de Vida Silvestre y Desarrollo Comunitario (COVIDEC), -egresado de la Facultad de Biología de la UMSNH, y de muy amplia trayectoria científica en trabajo sobre felinos silvestres, y en especial jaguar (Panthera onca), en la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales Nayarit-, corroboraron que efectivamente, se trata de un puma, y coincidieron en que por el comportamiento del ejemplar, y sus dimensiones, podría tratarse de un felino que escapó del cautiverio. En Morelia, hace un par de décadas, fueron confiscados ejemplares de tigre de la India y osos negros en cautiverio, en un domicilio particular. Y no es inusual la existencia de animales silvestres exóticos, conservados como mascotas por particulares.

En el pasado, existía reportes confirmado y avistamiento de esta especie, en los bosques de con coníferas, pino-encino y encino, del sur de Morelia, en territorios traslapados con otros municipios como Charo, Tzitzio y Madero. En los últimos 30 años, no se tienen registros de presencia de puma en zonas urbanas de alta densidad, como es el caso de los exclusivos complejos comerciales y habitaciones de Santa María-Altozano.

La empresa Grupo Tigres de Seguridad Privada de Morelia, compartió el video en su cuenta de Facebook, donde explica que el clip fue entregado por vecinos de un fraccionamiento, sin precisar el nombre de éste, ni la ubicación.

La nota es titulada sugestivamente: “Un puma suelto por Sata María y Altozano. Tengan cuidado”. El cuerpo del texto es el siguiente: “Vecinos de un fraccionamiento cercano a la UVAQ de Sta María (SIC), reportaron haber visto un puma en una de sus calles.  Mandaron este video que capta el momento en que cruza una calle. Ya se alertó a las autoridades y están en su búsqueda. Ojalá lo atrapen sin lastimarlo!! ÁNIMO, todos somos Tigres!! (SIC)”.

Ninguna autoridad de gobierno (federal, estatal o municipal) se ha manifestado sobre este incidente captado en video. Sin embargo, extraoficialmente se sabe que la delegación estatal de la Profepa en Michoacán, fue alertada sobre este avistamiento, lo mismo que la dirección del Parque Zoológico Benito Juárez de Morelia. De corroborarse, ambas instituciones, por la falta de experiencia en campo, montarían un operativo para capturar este carnívoro, y simplemente encerrarlo en el zoo. Aún se recuerda el penoso incidente en San Pedro Garza, un municipio del área metropolitana de Monterrey, en Nuevo León, México, donde se capturó un oso que interactuaba con personas –específicamente en el Parque Ecológico Chipinque-, y que, por inexperiencia e ineptitud, fue castrado para ser liberado en la Sierra de Chihuahua, donde aparentemente existe una subespecie de Ursus americanus.

Hace un par de meses, unos ciclistas de montaña documentaron una huella sobre el barro, cerca del sitio conocido como Filtros Viejos de Santa María, una cañada que era servidumbre de paso de los habitantes de la tenencia de Santa María y pueblos cercanos, que ahora han sido absorbidos por la mancha urbana de Morelia. En esa ocasión, aunque no hubo un avistamiento ni identificación de expertos, la huella se descartó de un felino, por mostrar evidencias de las uñas. Se dijo que podría ser de un cánido, y particularmente de coyote.

El puma, sigue libre.  

Foto: archivo del autor principal del libro, Tiberio C. Monterrubio Rico

Los felinos silvestres de Michoacán

En el libro Los felinos silvestres de Michoacán, una edición de 2010 de la serie Cuadernos de Divulgación Científica y Tecnológica del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Michoacán, de los autores: Tiberio C. Monterrubio Rico, Juan F. Charre Medellín, Cristina Z. Colín Soto, Daniel Guido Lemus y Ali I. Villanueva Hernández, del Laboratorio de Ecología de Vertebrados Terrestres Prioritarios, de la Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se lee respecto al puma:

“Otro de los grandes felinos es el puma, mejor conocido en el estado como “león” u “onza”. Es quizás el felino de más amplia distribución en México y en la entidad.  La coloración del dorso y la cabeza es amarillenta o arenosa, variando a café rojizo. El pelaje es denso y corto. La punta de las orejas y cola son negras. Muestran una gran variedad de tonalidades, tamaño y peso, pero en promedio los machos pesan 60 kg y las hembras 40 kg.

Son generalmente de hábitos solitarios, juntándose los machos y hembras durante la época de apareamiento y separándose antes del nacimiento de las crías. Las crías son moteadas; las motas desaparecen entre los 6 y 10 meses de edad. A pesar de que el puma es relativamente común, es muy difícil tener un encuentro directo con él.

Este felino ha sido registrado en Michoacán principalmente en la región de la Costa, Sierra Madre del Sur, Balsas y Eje Neovolcánico.  En algunas zonas del estado es considerado por la gente local como una plaga, ya que los pumas atacan ocasionalmente al ganado (vacas y chivas), como consecuencia de la caza indiscriminada de sus presas, el venado y el pecarí.

A lo largo de la entidad, la gente relata muchas historias sobre este felino, sin embargo, la más popular es aquella en la que describen a un animal cuyo tamaño es superior a un perro de talla grande, que presenta un color negro, una mota de pelo en la punta de la cola (pelo abundante), relincha como una bestia mular y deja una huella parecida a la de un caballo y que llaman “onza potrillera”. En 2008 un lugareño de la sierra de Arteaga aseguró tener en su poder la piel de una “onza potrillera” recién cazada, por lo que acudimos a observar aquello con el fin de aclarar la especie a la cual pertenecía.

Una vez que observamos el cuero, comprobamos que se trataba de un puma grande, su piel contaba con algunas de las características que ellos describían anteriormente, como el color oscuro, que en muchas ocasiones es característico de adultos maduros. También presentaba pelo abundante en la punta de la cola. Con la experiencia obtenida mediante esta historia, podemos constatar la existencia de conocimiento de tipo empírico, sin embargo, también se puede percibir la falta de conocimiento más científico de nuestro pueblo sobre la fauna que habita en selvas y bosques (Fig. 5).”.

You may also like
Botrytis en bayas
Se aproxima sexta tormenta Invernal en el noroeste de México; lluvias en Chiapas, Puebla y zona montañosa central de Veracruz
Lluvias en Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Puebla y Tabasco; sigue el “norte” en el Golfo de México y la región de Tehuantepec
La nueva democracia en América