Drones para monitoreo de fauna Silvestre, como primates americanos
Xalapa. Veracruz, México, 2 de septiembre de 2023, México Ambiental.- Los drones son una herramienta valiosa para el estudio y conservación de los ecosistemas y la fauna silvestre, por su versatilidad y eficiencia en el desarrollo de diferentes actividades como el monitoreo de poblaciones de fauna silvestre, mediante conteos de grupos o individuos, así como para detectar actividades ilegales como la caza furtiva y la tala ilegal.
Este tipo de monitoreo puede ser más económico y rápido que otros métodos, y permite realizar muestreos en lugares remotos y de difícil acceso. Sin embargo, tiene desventajas como alterar temporalmente el comportamiento de los animales y presentar limitaciones técnicas.
Por eso deben utilizarse con precaución y tener en cuenta los posibles impactos negativos sobre las especies estudiadas, sostienen Eduardo Pinel Ramos, Filippo Aureli, y Denise Spaan del Instituto de Neuroetología, de la Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz y la asociación civil ConMonoMaya, de Chemax, Yucatán.
En el artículo Los drones como herramienta para el estudio y conservación de fauna silvestre para el Boletín de la Sociedad Científica Mexicana de Ecología, los autores afirman que, en México, se han utilizado drones equipados con distintos tipos de cámara para el monitoreo de poblaciones silvestres de monos araña (Ateles geoffroyi) en Los Árboles Tulum, Tulum, Quintana Roo.
Pero, a pesar de contar con resultados positivos, todavía hay limitaciones que se deben enfrentar para que esta herramienta pueda ser utilizada de manera estandarizada en las diferentes zonas de distribución de ese primate americano.