Home > México > Información general > Se suman 4 sustancias a las reguladas por el Consejo de Salubridad

Se suman 4 sustancias a las reguladas por el Consejo de Salubridad

Ciudad de México, DF, México, 21 de octubre de 2015, México Ambiental.- Con el propósito de darle buen uso y manejo a estas sustancias, susceptibles de ser usadas para producir precursores químicos en el mercado ilegal, el día de hoy la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y las principales industrias químicas firmaron el pasado 20 de octubre, un Convenio de Colaboración en la sede de la agencia reguladora, en presencia de representantes de PGR y Policía Federal.

Este acuerdo fue aprobado por votación unánime, y con él se pretende regular cuatro sustancias químicas ampliamente utilizadas por la industrial legal, con el objetivo de prevenir riesgos sanitarios y evitar su desvío al mercado ilegal. Por lo que la COFEPRIS fungirá como enlace único del Gobierno de la República con la industria química formal.

El acuerdo será publicado a la brevedad en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con una transición de 90 días para mantener el abasto.

Las cuatro sustancias que el pleno del Consejo, que preside la Secretaria de Salud, Mercedes Juan, incluyó en el listado de químicos controlados son: Nitroetano, Nitrometano, Benzaldehído y Cloruro de Bencilo, las cuales son ahora consideradas como psicotrópicos o estupefacientes por la Ley General de Salud.

Los objetivos generales del convenio son: definir acciones conjuntas para reforzar el control y la vigilancia sanitaria de estas sustancias químicas, aumentar la comunicación y la coordinación para analizar y clasificar este tipo de productos sujetos a control sanitario, mejorar las estadísticas de importación, fabricación y consumo nacional y capacitar a los actores involucrados en este mercado.

You may also like
Huracán Hilary provoca lluvias y oleaje en Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, y Nayarit
México: Simposio Ambiente y Bioenergía 2022
¿Cuántas variantes del SARS-CoV-2 hay en México?
La pesca ilegal pone en jaque a los ecosistemas marinos más ricos de México