Ciudad de México, México, 25 de noviembre de 2017, México Ambiental.- En medio de escándalo porque 257 diputados mexicanos autorizaron este jueves reformas a la Ley de Vertimientos en las Zonas Marinas Mexicanas que abre la posibilidad de un daño ambiental severo a los ecosistemas de arrecife y otros sistemas biológicos marinos, diputados del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) denunciaron que no sólo provocarán un grave daño ambiental que de hecho ya existe porque el gobierno federal ya permite la explotación minera en el fondo marino, sino también afectará la operación de la Secretaría de Marina.
Los legisladores federales de Morena Juan Romero, Concepción Villa y Guillermo Santiago presentaron al pleno de la Cámara de Diputados de México una moción suspensiva al dictamen de modificación de dicha ley que se remitirá a la Comisión de Marina y a la Comisión de Medio Ambiente, para evaluar su verdadero impacto en el entorno marino.
Juan Romero Tenorio lamentó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ya otorgó permisos para la explotación minera en el fondo de las zonas marinas nacionales hasta por 50 años, lo que causará gravísimos daños.
Y detalló: “Tenemos ya autorizaciones por parte de la Secretaría de Medio Ambiente respecto a algunas zonas en el Mar de California. (Allí) se está autorizando la explotación de la actividad minera para extraer fosfato”. Lo más grave es que con las reformas aprobadas a la Ley de Vertimientos en las Zonas Marítimas Mexicanas se permitirá que las empresas mineras no actúen con responsabilidad sobre la disposición de los desechos y otros materiales, a pesar de que el Estado mexicano está obligado a proteger el mar.
Romero Tenorio y los diputados Concepción Villa González y Guillermo Santiago Rodríguez presentaron reservas a los artículos 3, 3 Ter, 4 Bis, 6 Bis, 6 Ter y 19 de la Ley de Vertimientos en las Zonas Marítimas Mexicanas.
El diputado Juan Romero recordó que en la Cámara de Diputados se han aprobado reformas encaminadas a proteger a delfines, perros y hasta gallos, y que en ese tenor también debe incluirse a la fauna marina. Subrayó que la protección a la fauna marina será posible con la prohibición de los vertimientos de desechos en el mar por parte de las empresas mineras, además de que resulta irresponsable que se avalen reformas legislativas que afectarán la actuación de la Armada de México.
Villa González explicó que su reserva busca proteger el medio ambiente marino, ya que el dictamen de la Comisión de Marina solamente provocará una mayor contaminación de éste.
El diputado Guillermo Santiago sostuvo que pese a la amplia normatividad que regula los mares y las costas en nuestro país, la contaminación ha aumentado. Afirmó que el objeto es otorgarle a la Secretaría de Marina un fundamento jurídico adecuado, para contrarrestar los efectos negativos del vertimiento de residuos en aguas marinas.
Comentó que “… en Morena creemos que al día de hoy, más que excluir a autoridades que por sus atribuciones deben proteger al ambiente marino, debemos buscar la sinergia entre todas las autoridades”, apuntó. Además, consideró, esta Ley presenta un serio problema en cuanto al pago correspondiente por el vertimiento, ya que no se encuentra contemplado en la Ley Federal de Desechos, y debido a que no existe un sustento jurídico para impedir el vertimiento de residuos sólidos.





