Contaminación
Recolectan 10 toneladas de residuos en las playas de Alvarado, Veracruz
Published
2 años agoon
By
Jmalpica
Alvarado, Veracruz, 28 de octubre de 2018, México Ambiental. – La secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en el marco de su campaña #MaresLimpios, participó en la jornada de limpieza y recolección de residuos sólidos en playa.
Se llevó a cabo en Alvarado, Veracruz, y en la que más de 40 brigadas conformadas por 3 mil 700 personas, recolectaron 9.9 toneladas de desechos a lo largo de 16 kilómetros.
Autoridades municipales, estatales y federales, así como asociaciones civiles, empresas y sociedad en general, se sumaron a este llamado a través del primer evento nacional de “Plogging” para la protección de los océanos, de la mano de Limpiemos Nuestro México, de Fundación Azteca, que también enfocó su actividad al cuidado de los ecosistemas de mares y costas.
El “plogging” es una nueva modalidad deportiva, impulsada desde Estocolmo (Suecia), que promueve el amor por el medio ambiente: se trata de salir a correr e ir recogiendo los desperdicios con lo que uno se vaya topando por el camino. El término es el resultado de la fusión de la popular palabra inglesa “running” y de la expresión sueca “plocka upp”, que significa recoger.
La actividad empezó desde las 7 de la mañana en donde hombres, mujeres y niños aprovecharon para convivir, fomentar los lazos familiares y tomar conciencia del cuidado de los mares de una manera muy entusiasta.
El delegado de la Semarnat en Veracruz, José Antonio González Azuara, agradeció a las personas que participaron en esta jornada.
Los océanos, mares y costas están cada vez más amenazados a pesar de los grandes beneficios ambientales que brindan al hombre al ser reguladores del clima, aportar más de la mitad del oxígeno que respiramos y ser fundamentales para el desarrollo económico del país.
Los mares se están convirtiendo en los grandes basureros del mundo. De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), 13 millones de toneladas de plástico terminan en estos ecosistemas cada año, lo que genera severos daños a la flora y la fauna marina.
Por ello, con la campaña “Protección de los Océanos”, la SEMARNAT tiene el objetivo de informar a la población sobre las afectaciones que la personas hemos causado a los océanos, así mismo, exhortar a un cambio de hábitos de consumo para detener la contaminación por plásticos de un solo uso, tomar acciones para enfrentar los efectos del cambio climático y denunciar el saqueo de especies marinas, muchas de ellas endémicas.
You may like
-
En la Megalópolis, el ozono y la Covid-19 afectan significativamente la salud de las personas
-
Nueva amenaza a la vaquita: pretenden Semarnat y Conapesca, reducir área marina protegida en Alto Golfo de California
-
Gobierno de México enviará vacunas para Lázaro Cárdenas y Ciudad Hidalgo
-
Avanza acuerdo para salida ordenada de la cervecera Constellation Brands en Mexicali, BC
-
¿Los campos agroecológicos pueden “convivir” con los lotes fumigados?: la conclusión a la que arribaron científicos argentinos
-
De ECOSUR, estudiantes ganan estímulo para proyecto de arte y agroecología