Biodiversidad
Pastizales se adaptan al cambio climático en el Desierto Chihuahuense
Published
4 meses agoon

Ciudad de México, México, 23 de diciembre de 2020, México Ambiental.- Los pastizales del Desierto Chihuahuense brindan importantes servicios ambientales a las poblaciones que habitan en el norte de México, porque además de ser una rica fuente de alimentos, se utilizan para la cría de ganado, regulan el ciclo hídrico y retienen el suelo. Además, capturan y almacenan cantidades importantes de dióxido de carbono, por lo que son una solución natural al cambio climático.
En un documento público de la Comisión nacional de Áreas Naturales Protegidas de México (Conanp), se establece que este ecosistema se encuentra amenazado por las malas prácticas ganaderas, la expansión de la agricultura, la urbanización, la presencia de plantas invasoras y el cambio climático. Se espera que en los próximos años haya un incremento de temperatura y una disminución de precipitación.

Los pastizales son mantenidos de manera natural por la presencia de incendios que son rápidos y de baja intensidad. Sin embargo, este régimen ha sido drásticamente alterado por la actividad ganadera, al punto que gran parte de este ecosistema se encuentra en degradación por la invasión de especies arbustivas, como el mezquite. Solamente en sitios con poca accesibilidad o que no cuentan con agua, este ecosistema se encuentra en buen estado de conservación (CONANP, 2014).
Precisamente por ello, se implementaron medidas de adaptación al cambio climático en la Reserva de la Biosfera Mapimí, como parte del proyecto Resiliencia1, con el fin de asegurar que los pastizales continúen brindando servicios ambientales para el bienestar de todas las personas.
Les medidas fueron implementadas por Pronatura Noreste, AC y consistieron en llevar a cabo programas de restauración y conservación, reservar volúmenes de agua para uso ecológico en zonas de importancia para los pastizales y la implementación de un plan ganadero sostenible. Para más información, visita la página de la organización.

You may like
-
Una solución ideal para mitigar el cambio climático es mantener y proteger humedales: UNAM
-
Con una evaluación de acciones estudiantiles ante cambio climático, se titulan pedagogas de la UV
-
México trabaja en la reducción de CO2 y fortalece procesos de adaptación al cambio climático
-
El Antropoceno puede provocar crisis de habitabilidad en la Tierra, sostienen expertos
-
La Carta de La Tierra, determinante para enfrentar crisis económica y social global, por pandemia de la COVID-19
-
Cámara de Diputados de México, avala reformas para sensibilizar a niñez y adolescencia sobre cambio climático