Ciudad de México, México, 7 de enero de 2017, México Ambiental.- Cumplió ochenta años el Pico de Orizaba, también llamado Citlatépetl, que significa “Monte de la estrella” en náhuatl; ésta es la montaña más alta de México con sus 5 mil 640 metros sobre el nivel del mar y se encuentra ubicada entre los estados de Puebla y Veracruz.
Debido a la belleza de la región donde se encuentra el Citlatépetl, el ex presidente de México, Lázaro Cárdenas del Río, fue quien lo nombró Parque Nacional del Pico de Orizaba el 4 de enero de 1937, cumpliendo así el pasado miércoles 80 años.
La razón por la que los antiguos pobladores hubiesen llamado a este lugar Citlatépetl, cerro de la estrella, fue debido que los ancianos sostenían que en ese monte Quetzalcóatl inició su viaje a la eternidad. El dios emplumado subió a la cima y mientras que su cuerpo era consumido por fuego, su alma transformada en quetzal se elevó hacia la parte más alta del cielo, donde se postró como una brillante estrella.
Una de las principales características del Parque Nacional del Pico de Orizaba, es que abastece de agua a numerosas comunidades de seis municipios poblanos y al menos 25 municipios veracruzanos, con un aporte de 1 millón 943 mil 400 metros cúbicos anuales.
Además también genera los ríos de la región, algunos de ellos son el Jamapa, Metlac y Orizaba. Esto a consecuencia de las acumulaciones de hielo y nieve en las partes altas del parque que originan los glaciares, que a su ves se derriten y crean escurrimientos que recorren las laderas de la montaña para dar por resultado final los ríos.
También hay cascadas que ofrecen un espectáculo sin igual sobre todo en época de invierno, cuando se congela su cauce y forman esculturas. Estas se encuentran en la ruta norte del parque, por el municipio de Calcahualco, en Veracruz, al pie del río Jamapa. Otra caída de agua es Las Lagunillas, cerca de la localidad de Miguel Hidalgo en el municipio de Tlachichuca, Puebla.