Home > México > Cambio climático > Necesitamos entrar a la vanguardia en desarrollo tecnológico sustentable

Necesitamos entrar a la vanguardia en desarrollo tecnológico sustentable

Ciudad de México, México, 2 de abril de 2019, México Ambiental. – El doctor Exequiel Ezcurra, director del Instituto para México y los Estados Unidos de la Universidad de California (UC MEXUS) aseguró que la sustentabilidad es una oportunidad de brindar un futuro mejor para la humanidad. En este contexto, las universidades deben ser las protagonistas y pioneras en el desarrollo sustentable para construir un país en desarrollo.

Para algunas universidades es un deber moral llevar a cabo el desarrollo de tecnología para la sustentabilidad, así lo considera Ezcurra, pero también es una oportunidad de negocios debido a la creación de patentes para obtener recursos, y, sobre todo, la capacitación de profesionales de primer nivel.

Previo a su conferencia magistral en el Seminario Internacional Tópicos de frontera en la sustentabilidad 2019, organizado por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS) adscrita a la Secretaría de Desarrollo Institucional de la UNAM, el doctor Ezcurra refirió que vivimos en una encrucijada a nivel global por el mal manejo de los recursos naturales, con consecuencias que son preocupantes.

Puntualizó que debe tomarse en serio el problema de sustentabilidad, cambio climático y uso de recursos naturales. Ya que, durante los últimos dos millones de años, el dióxido de carbono producido por el ser humano, se ha duplicado, sin embargo, los que controlamos la cantidad de gases en el planeta, somos nosotros y las consecuencias apenas se empiezan a entender

Han ocurrido muchos cambios en el clima global y no se detendrán. “Fenómenos como inundaciones, incendios, ciclones y más se le puede atribuir al azar, pero cuando tenemos 20 de estos eventos en tres meses en el planeta, sin duda, no es el azar”, expresó el investigador.

Ezcurra acotó que resolver los problemas globales del cambio climático no tiene por qué ser un sacrificio, sino algo que redunde en nuestro beneficio, “a cualquier persona le gusta vivir en una ciudad verde sin carros en la calle, con buen transporte público, no tiene por qué ser una ciudad bloqueada por autos, ni donde el concreto reemplaza a los árboles”.

Finalmente, aseguró que desde la academia deben crearse oportunidades para mejorar la calidad de vida. “Celebro que en la UNAM se hagan estos eventos, ya que los objetivos que tenemos como humanidad son los que tenemos para lograr ciudades más sustentables, sin basura, con áreas verdes, mejor transporte, hay muchos países que lo han logrado, han sabido adaptarse, prepararse a lo que viene, hay que iniciar desde las aulas”.

You may also like
Red Mexicana Carta de la Tierra: Diálogo de Análisis de Balance Ético Global hacia la COP30
Primer Congreso UAMX, Educar y Actuar: Cambio Climático y Desafíos Ambientales
Agustín Fernández Eguiarte (UNAM) advierte sobre deterioro de ecosistemas veracruzanos
Efectos socioecológicos de La Niña del 2011: el más extremo en décadas