Empleos ambientales
Ver másDos plazas disponibles en el Centro de Estudios Demográficos Urbanos y Ambientales de El Colegio de México (Colmex)
Ciudad de México, México, 31 de agosto
Agenda ambiental
Ver másXII Encuentro de la Red de Medio Ambiente del Instituto Politécnico Nacional 2020
Ciudad de México, México, 27 de octubre
Documentos ambientales
Ver másGrupos sociales del mundo, alertan a la Comisión Europea: “no podemos superar la crisis climática minando el planeta”
Ciudad de México, México, 22 de octubre
Populares
Gobierno federal privatiza Playa del Rey, lugar sagrado de los huicholes en Nayarit
Por: Antonio Tello Esta acción viola nuevamente
En declive, la pesca en el Lago de Pátzcuaro, dicen investigadores
El deterioro de la cuenca y la
Convocatorias para Extensionistas SADER 2019
Desarrollo de Capacidades Requeridas: Planeación estratégica y
Muere cría de jaguar por graves lesiones al ser atropellado en carretera de Sinaloa

Ciudad de México, México, 9 de noviembre de 2020, México Ambiental.- Un cachorro de jaguar (Panthera onca), el felino más grande y más amenazado de México, murió al ser atropellado en algún punto de la carretera federal que va de Culiacán a Mazatlán. Aparentemente la cría –seguramente detrás de su madre-, cruzó a vía asfáltica, pero fue impactado por algún vehículo de los miles que transitan por esta importante vía de comunicación del noroeste mexicano.
En su cuenta de Facebook, el periodista mexicano Ernesto Méndez, reportero del diario Excélsior, publicó tres fotografías que relatan el incidente y el siguiente texto: “Un cachorro de #jaguar 🐆, especie en peligro de extinción, apareció muerto en el kilómetro 63 de la carretera federal número 15 Culiacán-Mazatlán, en #Sinaloa, aparentemente #atropellado Por supuesto en esta vía no hay pasos de fauna ni señalética para reducir la velocidad ⚠️🚘”.

No hay mayores datos que permitan precisar las causas originales de este lamentable accidente, y la Procuraduría Federal de Protección al Sabiente, la Profepa, aún no ha investigado.
En la vertiente del Pacífico, se han reportado avistamientos de jaguar desde Chiapas a Sonora, y particularmente Sinaloa es una entidad con una alta densidad poblacional de este mamífero carnívoro.
De acuerdo a NaturaLista, un instrumento de información de la Comisión Nacional para Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (Conabio), el tamaño poblacional del jaguar es bajo. La alta perdida de hábitat y su estado de especie amenazada, son características que hacen que el jaguar sea una especie prioritaria para la conservación. Comercialmente fue muy perseguido por sus derivados: piel, colmillos, huesos, además era cazado como presa de trofeo hasta 1987, año en que se prohíbo su cacería. Culturalmente juega un papel central dentro de la cosmovisión de los pueblos indígenas y dentro de las culturas precolombinas.

El jaguar, señala, es el felino más grande del continente americano, de cuerpo robusto con miembros cortos y musculosos; cabeza ancha; orejas pequeñas y redondeadas; cola corta y termina en punta, no es mayor a una tercera parte de la longitud total del cuerpo. El patrón de coloración es generalmente amarillo rojizo en el dorso y costados, blanco en la parte del vientre y en la parte interna de las patas. Todo el cuerpo está cubierto de rosetas de tamaño variable, con manchas pequeñas en el centro.
NaturaLista confirma que el jaguar presenta una alta preferencia por ambientes húmedos, sin embargo, debido a su alta plasticidad ecológica se le encuentra desde ambientes desérticos hasta selvas húmedas. La especie se asocia a hábitats en climas tropicales del tipo cálido subhúmedo (Aw) en regiones de baja altitud. Se le encuentra desde el nivel del mar hasta los 2700 msnm, aunque raramente sobrepasa los 1500 msnm.
Relacionado
Artículos relacionados
Niega la Semarnat que se talen 17 mil hectáreas de bosque del Nevado de Toluca
Ciudad de México, México, 4 de noviembre de 2’016, México Ambiental.- Ante la escalada en el rechazo generado en redes
Norteamérica impulsa el comercio legal y sostenible de tarántulas mexicanas
Ciudad de México, México, 9 de marzo de 2018, México Ambiental.- Al menos 16 especies de tarántulas mexicanas son objeto
La UMSNH es sede de la 2a Reunión Internacional sobre Tortugas Marinas del Pacifico Oriental Tropical
Morelia, Michoacán, México, 24 de julio de 2019, México Ambiental. – La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es