Morelia, Michoacán, a 23 de noviembre de 2017.- Comprometido con el fortalecimiento y el desarrollo de la pesca y la acuacultura sustentable para generar competitividad, empleo, alimento, economía y bienestar en todas las regiones del estado, se firmó el Convenio para el Desarrollo del Proyecto Sistema de Producción Intensiva y Sustentable de Tilapia para detonar una cadena de valor competitiva y rentable aprovechando el potencial de la presa Adolfo López Mateos-El infiernillo en Michoacán.
La directora general de la Comisión de Pesca de Michoacán, Ana María Olivares González, dijo que este acuerdo deriva de la Convocatoria 2016-01 del Fondo Mixto Conacyt- Gobierno del Estado de Michoacán, para desarrollar y validar un sistema de producción intensiva y sustentable de tilapia que atenderá a los mercados tanto nacionales como de exportación de filete fresco, para detonar una cadena de valor competitiva que beneficie principalmente a las pequeñas y pequeños productores de la presa de El Infiernillo y la región.
Pascual Sigala Páez, secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua) de Michoacán y representante gobernador Silvano Aureoles Conejo, señaló la importancia de potencializar la presa de El Infiernillo porque en Michoacán “… tenemos el propósito de llegar a ser el primer productor de tilapia a nivel nacional”, recalcó.
Este convenio fue firmado por la secretaria administrativa del Fondo Mixto, Taygete Anaid Luna Cruz; el representante legal de CDTI en proyecto, Emilio Peña Messina; el secretario técnico del Fondo Mixto y representante del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Juan Manuel Lemus Soto; así como los responsables técnico y administrativo del proyecto, Antonio Campos Mendoza y Jorge Fonseca Madrigal, respectivamente.
También se contó con la presencia del secretario de Desarrollo Económico, Jesús Melgoza Velázquez; el delegado federal de la Semarnat en Michoacán, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa; el subdelegado de Pesca del Estado, Fermín Martínez Quijano; la asesora en temas de Pesca y Acuacultura del Gobernador, Larisa Méndez Béjar; el secretario de la Semaccdet, Ricardo Luna García; el presidente municipal de Arteaga, Bernardo Zepeda Vallejo y la coordinadora de Investigación Científica de la UMSNH, Ireri Suazo Ortuño.