Ciencia
La espectacular fotografía de la Luna como nunca antes se había visto
Published
1 año agoon
By
Jmalpica
Madrid, España, 15 de enero de 2020, ABC Ciencia. – La Luna siempre ha poseído un magnestismo especial, convirtiéndose muchas veces en «musa» de escritores, directores de cine o fotógrafos. Entre estos últimos, el astrofotógrafo Andrew McCarthy ha conseguido «aproximarse» de una manera espectacular. A partir de 100.000 imágenes de detalle tomadas previamente, ha compuesto una fotografía en la que se pueden apreciar las dunas, los cráteres, volcanes, grietas y flujos de lava de nuestro satélite natural. Todo un regalo de Reyes.
Según él mismo cuenta a través de su cuenta de Instagram, la combinación de las miles de fotos le permitió enfocar la imagen y superar nuestra «atmósfera turbulenta» y revelar la verdadera piel lunar. Además, McCarthy indica: «Los colores que ves son reales, causados por variaciones en la composición del regolito», refiriéndose a que la fina capa de polvo que se encuentra encima de las rocas lunares -la misma que permite que aún sean visibles las pisadas de los astronautas-.
Al comparar con las imágenes tomadas durante el primer viaje humano a la Luna, sin duda se nota que los equipos han ganado en resolución y detalle. Nunca el objeto más grande y brillante en nuestro cielo nocturno se había visto de forma tan nítida.
You may like
-
“No tengan miedo, nunca se den por vencidas, ni renuncien a sus sueños”: científicas mexicanas a niñas
-
Para reforzar sistema inmune, lograr balance de luz, hidratación, oxigenación, descanso alimentación
-
Los halometanos producidos por bacterias marinas, pueden contribuir a destruir la capa de ozono, y al cambio climático
-
La nueva Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación debe responder al espíritu constitucional de ciencia libre: UNAM
-
El gran desafío nacional es invertir mucho más en ciencia: diputada Marivel Solís, de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación
-
En el CICESE abierta convocatoria para ingresar a sus programas de doctorado en ciencias