Home > México > La Dra. Carmen Pozo, queda al frente de ECOSUR

La Dra. Carmen Pozo, queda al frente de ECOSUR

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 10 de abril de 2019, México Ambiental.- La doctora María del Carmen Pozo de la Tijera, por acuerdo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), fue designada como directora general de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), para el periodo 2019-2024.

La doctora Pozo de la Tijera se formó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo la licenciatura en Biología en 1983, la maestría en Ciencias Biológicas en 1990 y el doctorado en Ciencias Biológicas en 2006.

Realizó una estancia de investigación en el McGuire Center for Lepidoptera and Biodiversity, Florida Museum of Natural History de la Universidad de Florida en Gainesville, USA (2004-2006). Obtuvo un diplomado en Biología Comparada (1995) y en Sistemática Filogenética (1993) además de un curso de capacitación en manejo de colecciones biológicas en Royal Bristish Columbia Museum. Universidad de Victoria, Canadá,1993. Desde 1995 es Investigadora Titular en el Departamento de Ecología y Sistemática Terrestres de ECOSUR Unidad Chetumal y es fundadora (1990) y responsable hasta la fecha, del Museo de Zoología de ECOSUR-Chetumal. Desde 1978 se ha dedicado al estudio y conservación de mariposas diurnas de México.

Este nombramiento fue dado a conocer por el doctor José Alejandro Díaz Méndez, director adjunto de Centros de Investigación CONACyT, en representación de la doctora María Elena Álvarez Buylla, Directora General del Consejo.

La doctora Díaz Méndez, quien sustituye en funciones al doctor Mario González Espinosa, mencionó que “México atraviesa por una crisis social y política que mantiene en tensión las relaciones sociales y cuya superación requerirá de un gran esfuerzo técnico y político, así como de un compromiso transparente y sólido con los cambios que la sociedad demanda; el CONACyT reconociendo esta realidad está empeñado en impulsar a las humanidades, las ciencias y las tecnologías para que sean propulsoras del desarrollo integral del país y consecuentemente del bienestar social”.

Hizo un llamado para conjuntar esfuerzos, pues “… a pesar de los logros científicos y tecnológicos alcanzados por los 26 centros públicos de investigación, de la inversión de más de 9 mil millones de pesos anuales en el sistema de centros, de la oferta de más de 150 posgrados y de las becas para los jóvenes que estudian, la inequidad social es creciente. El cambio en la dirección del ECOSUR es una excelente oportunidad para la institución de entrar en un proceso de reflexión sobre la vocación del centro y su papel en la articulación de los esfuerzos nacionales que lidera el CONACyT y también, acerca de sus relaciones internas, es necesario encontrar los mecanismos adecuados que dinamicen los procesos académicos con criterios éticos, compromiso social y ambiental”.

La doctora María del Carmen Pozo de la Tijera se comprometió en poner todo su esfuerzo e interés para que la institución se fortalezca cada día más y seguir trabajando por el progreso de la ciencia en México y por traducir este progreso en bienestar para la sociedad, en particular de la región sur sureste de México.

“Hoy damos un paso importante en la democracia institucional, un paso para trabajar todas y todos juntos para lograr estos ideales”.

Agradeció al grupo evaluador externo, a las autoridades del CONACyT, a la Comisión de Auscultación Interna, a la comunidad del Colegio y a los candidatos que participaron en este proceso, la confianza que le brindan para emprender los enormes retos que este cargo implica.

You may also like
𝐃𝐢𝐩𝐥𝐨𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐄𝐜𝐨𝐥𝐨𝐠í𝐚, 𝐌𝐚𝐧𝐞𝐣𝐨, 𝐑𝐞𝐬𝐭𝐚𝐮𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧, 𝐂𝐚𝐫𝐛𝐨𝐧𝐨 𝐲 𝐋𝐞𝐠𝐢𝐬𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐞𝐧 𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐧𝐠𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬
𝗗𝗶á𝗹𝗼𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗯𝗲𝗿𝗲𝘀 𝘆 𝗔𝗴𝗿𝗼𝗲𝗰𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮: 𝗙𝘂𝗻𝗱𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗿𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮 𝗣𝗶𝗲𝘀 𝗔𝗴𝗶𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗹𝗮 𝗘𝗡𝗕𝗖 𝗲𝗻 𝗬𝘂𝗰𝗮𝘁á𝗻
𝗜𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗰𝗼𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲𝘁𝗲𝗷𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗿𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝘆 𝗿𝗲𝗳𝗹𝗲𝘅𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗳𝗿𝗼𝗻𝘁𝗲𝗿𝗮 𝘀𝘂𝗿 𝗱𝗲 𝗠é𝘅𝗶𝗰𝗼
𝗠𝗮𝗹𝗮𝗿𝗶𝗮 𝘆 𝗟𝗲𝗶𝘀𝗵𝗺𝗮𝗻𝗶𝗮𝘀𝗶𝘀: 𝗲𝗻𝗳𝗲𝗿𝗺𝗲𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗲𝗻𝗱é𝗺𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗳𝗿𝗼𝗻𝘁𝗲𝗿𝗮 𝘀𝘂𝗿 𝗱𝗲 𝗠é𝘅𝗶𝗰𝗼.