Home > México > Desarrollo sustentable > Imperativo un nuevo modelo de desarrollo a favor de la vida: Giovanna Madalena Mazzotti Pabello, investigadora de la UV

Imperativo un nuevo modelo de desarrollo a favor de la vida: Giovanna Madalena Mazzotti Pabello, investigadora de la UV

Ciudad de México, México, 29 de enero de 2020, México Ambiental.- La capacidad del gobierno federal para construir una nación diferente debe apoyarse en la transmodernidad organizacional, un planteamiento del filósofo Enrique Dussel que comprende todo aquello que no está antes ni después de la modernidad, sino en diálogo, adaptación o disputa con ésta, expuso la doctora Giovanna Madalena Mazzotti Pabello en la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En el lenguaje de desarrollo que maneja el denominado gobierno de la Cuarta Transformación se percibe un silenciamiento del tema del territorio y actualmente “… vivimos la capitalización de todos los valores, la idea del capital ha invadido todos los espacios de la vida –capital social, capital humano, capital intelectual– y está presente una trasnvalorización de todos los valores en el sentido que lo postula Friedrich Nietzsche”.

“Tenemos estructuras que no poseen las características de las organizaciones tradicionales, por lo que debemos debatir los referentes que se tienen para evaluar, desde la administración tradicional, este tipo de estructuras y aplicar la decolonialidad pues necesitamos ir en contra de las grandes narrativas modernistas –la cristiandad, el liberalismo o el propio marxismo– y construir un pensamiento no eurocéntrico”, sentenció la investigadora de la Universidad Veracruzana.

En la apertura del ciclo de conferencias Nuevos problemas, temas y propuestas ante las políticas de la 4T, ante el rector de la Unidad Azcapotzalco de dicha sede de la UAM, doctor Oscar Lozano Carrillo, la científica social propuso mirar críticamente el modelo de desarrollo actual que se funda en el despojo y el extractivismo y abogar por la existencia de una intersubjetividad antihegemónica que defienda el territorio y la vida.

Este encuentro académico fue convocado por el Área Gobierno y Estado y Políticas Públicas del Departamento de Administración de la Unidad Azcapotzalco, y continuará hasta el mes de diciembre con la participación de especialistas de la Casa abierta al tiempo; la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

También planteó la urgencia de construir otro fundamento epistémico para reconocer otras organizaciones y revisar la tríada colonialidad, modernidad y organización para tratar de avanzar en la construcción de comunalidad, territorio comunal, compartencia, politeísmo, intercambio y diversidad, en oposición a individualidad, propiedad privada, competencia, monoteísmo, negocio e igualdad.

Los teóricos decoloniales proponen ver siempre la construcción de la modernidad como el anverso de la colonialidad, deja de lado, subalterniza, invisibiliza, marginaliza o anula prácticas, voces o movimientos relegados para ser estudiados por antropólogos o sociólogos como si fueran residuales y no como una realidad presente, apuntó en la conferencia Comunalidad y territorio: otra mirada sobre la acción colectiva.

“Somos prisioneros de los referentes de teóricos ajenos basados en la empresa que están en otro lugar, tenemos una ceguera epistemológica y una incapacidad para detectar lo que vivimos con palabras que no son nuestras, por lo que tenemos que trabajar en la deconstrucción para analizar nuestras organizaciones propias”, refirió.

En el lenguaje de desarrollo que maneja el denominado gobierno de la Cuarta Transformación se percibe un silenciamiento del tema del territorio y actualmente “… vivimos la capitalización de todos los valores, la idea del capital ha invadido todos los espacios de la vida –capital social, capital humano, capital intelectual– y está presente una trasnvalorización de todos los valores en el sentido que lo postula Friedrich Nietzsche”.

La doctora en Estudios Organizacionales por la UAM expuso que los macroproyectos vinculados al neo extractivismo forman parte de la producción neoliberal, en la que el agua y los recursos están en territorios donde viven personas y se vulneran biodiversidad y formas de vida.

Paradójicamente, en el caso de los gobiernos de Rafael Correa en Ecuador y Evo Morales en Bolivia los macroproyectos y el proyecto extractivista en marcha fue lo que permitió generar la renta social para pagar las becas y universidades, a costa de las poblaciones situadas en los territorios, concluyó.