Home > México > Fenómenos naturales > Efectos socioecológicos de La Niña del 2011: el más extremo en décadas

Efectos socioecológicos de La Niña del 2011: el más extremo en décadas

Ciudad de México, México, 20 de marzo de 2025.- El evento La Niña de 2011 fue clasificado como uno de los más extremos en décadas. En ese año se registraron alteraciones notables en los patrones de precipitación a escala mundial, regional y nacional que afectaron procesos de la biósfera y también a la sociedad.

En su artículo Efectos socioecológicos de La Niña del 2011: el más extremo en décadas, para el Boletín de la Sociedad Científica Mexicana de Ecología, Víctor J. Jaramillo y Guillermo Murray Tortarolo del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM y Angelina Martínez Yrízar del Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, Hermosillo, Sonora, corroboraron que, en México, sus diversas manifestaciones climáticas afectaron los ecosistemas naturales, las actividades productivas, y la vida de las personas.

El texto es un breve recuento de estos efectos que, por ser tan dispares, parecerían hechos aislados, pero que se derivan de este fenómeno natural de gran escala.

Esos impactos nos alertan a diseñar estrategias de prevención o adaptación, especialmente considerando que el calentamiento global podría aumentar la frecuencia e intensidad de este tipo de fenómenos en el futuro, indicaron.

Página 30 https://acortar.link/BesHxL 

You may also like
Invitacion para formar parte de la Sociedad Científica Mexicana de Ecología
Día Mundial de los Océanos: degradados y contaminados, son la base de nuestra vida
La Tierra no aguanta más… ¡urge eliminar los plásticos de nuestras vidas!
México: Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza 2025