Ciudad de México, DF, México, 18 de noviembre de 2015, México Ambiental.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) confirmó que se destinarán 84 mil 827 millones de pesos al presupuesto 2016 para el sector agroalimentario, lo que impactará positivamente a cerca de cuatro millones de pequeños y medianos productores ya que se impulsará su desarrollo y vinculación en los mercados locales y de exportación
El titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, aseguró que de estos recursos, alrededor de 72 mil millones de pesos serán aplicados para incentivar la productividad, competitividad y sustentabilidad de pequeños y medianos núcleos productivos en todo el territorio nacional.
En conferencia de prensa, el funcionario federal indicó que como resultado de la revisión y modificación de las reglas de operación, y la reestructuración programática en la dependencia, se fortalecerán los programas de fomento a la agricultura con 22 mil 259.6 millones de pesos, haciendo énfasis en la innovación y modernización del campo, así como proyectos de tecnificación de riego; esto mediante incentivos para infraestructura y equipamiento, centros de empaque, cuartos de frío, redes de acopio y distribución
Destacó que se canalizarán más de 10 mil 603 millones de pesos a proyectos de productividad rural; seis mil 160 millones de pesos para atender directamente a pequeños productores; cinco mil 604 millones de pesos orientados a educación e investigación, y cuatro mil 908 millones de pesos para impulsar la productividad y competitividad en el sector agroalimentario.
Detalló que con estas acciones se logrará avanzar en la tecnificación de riego para llegar a las 500 mil hectáreas este año –se llevan 460 mil hectáreas-, en los proyectos de acuacultura para alcanzar las 125 mil hectáreas y en fortalecer las acciones de sanidad e inocuidad que son una garantía para la apertura de nuevos mercados.
Indicó que para este 2015 se prevé llegar a los 28 mil millones de dólares en el valor de las exportaciones agroalimentarias y para el 2016 se estima un aumento del 10%, con respecto a este año, para alcanzar los 30 mil 500 millones de dólares.
Por otro lado, el secretario José Calzada Rovirosa anunció una gira de trabajo a la República de Cuba, a efecto de dar seguimiento a los acuerdos firmados entre México y este país.
Actualmente, México ocupa el puesto número 12 en cuanto a producción y exportación de productos agroalimentarios en el mundo. Y con la intención de analizar inversiones y coinversiones agroindustriales mexicanas, así como fomentar la cooperación técnica en pesca y acuacultura se instalarán mesas técnicas en México y Cuba.
Actualmente, México exporta 74 millones de dólares a Cuba, de un universo de mil millones de dólares que ese país importa de productos agroalimentarios, por lo que con estas medidas, en los próximos tres años se podrían duplicar las exportaciones de productos mexicanos.
En una primera etapa, dijo, México está interesado en el desarrollo de la acuacultura de Cuba, básicamente en dos productos: tilapia roja y pepino de mar, mientras que la Isla está interesada en el desarrollo tecnológico que aquí ha tenido el camarón y tilapia.