Ciudad de México, México, 26 de junio de 2017, México Ambiental.- En México, es urgente modificar esquemas productivos y sumar esfuerzos para impulsar el desarrollo local e incrementar el bienestar de las comunidades por lo que en el primer Seminario sobre las Oportunidades de Negocio en el Manejo Forestal Sustentable –donde participaron más de 40 representantes del sector privado nacional- se presentaron y discutieron los elementos de negocio que permitan al sector privado ir más allá de la filantropía y visualizar la conservación y uso sustentable de los recursos forestales como una estrategia competitiva.
El seminario, organizado por SEMARNAT con la CONAFOR, CESPEDES y la Alianza Mexicana de Biodiversidad y Negocios (AMEBIN), se realizó la semana pasada en la capital y asistieron representantes de ABM, BASF, Biopappel, Grupo Financiero Banorte, CitiBanamex, Nestlé, Proteak, Masisa México, Muebles Marqó, Industrias Peñoles, Walmart México y Centroamérica, Corresponsables México, Ithaca Consulting, BIOFIN, Ecovalores, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, Pronatura México, Conservación Internacional, The Nature Conservancy, Reforestamos México, la Agencia Francesa de Desarrollo, la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo-GIZ, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID México, Canacintra, el CCMSS, la Cámara Nacional de las Industrias de la Celulosa y el Papel y la CESPEDES.
Se dijo allí que uno de los compromisos derivados del Foro de Negocios y Biodiversidad de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP13) fue acercar al sector privado la mejor información sobre oportunidades para implementar negocios que contribuyan a la conservación y uso sustentable de los recursos naturales y el impulso del desarrollo económico del país.
La primera entidad invitada a este seminario para hacer negocios en el ámbito forestal fue Hidalgo y su representante Hidalgo, Arturo Islas Islas, expuso las oportunidades que ofrecen los recursos naturales de la entidad para la inversión en el desarrollo de productos forestales maderables y no maderables, y otras opciones como el manejo de vida silvestre y el turismo de naturaleza.
Representantes de la Coordinación General de Producción y Productividad y las gerencias de Fomento a la Producción Forestal Sustentable, de Desarrollo de Plantaciones Comerciales Forestales y de Servicios Ambientales del Bosque de la CONAFOR, presentaron los esquemas donde puede insertarse el sector privado como socio y como responsable del manejo forestal sustentable.
Por parte de la IP hablaron Kristina Díaz Paterson, gerente de Responsabilidad Social y Ambiental de Proteak y Ramiro de León Salas, director general de MASISA México, quienes destacaron la importancia estratégica de la participación de los productores y comunidades locales en el éxito de sus empresas.
Los temas y experiencias que se presentaron fueron comentados en un panel de discusión y se finalizó con una invitación a seguir trabajando en el diseño de proyectos concretos que potencien y fortalezcan los esfuerzos que se realizan para asegurar la conservación y el manejo sustentable de los recursos forestales del país.
Asistieron el subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la SEMARNAT, Cuauhtémoc Ochoa Fernández de la Semarnat; Andrés Albo Márquez, director de Compromiso Social CitiBanamex y presidente de la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES) y Jorge Rescala Pérez, director general de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).





