Home > México > Aumentan 64% el aumento de denuncias ciudadanas recibidas en la Profepa

Aumentan 64% el aumento de denuncias ciudadanas recibidas en la Profepa

Colima, Col, 25 de septiembre de 2019, México Ambiental. – El número de denuncias recibidas por la Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Colima, he tenido un aumento considerable en lo que va del 2019. Además, todas las denuncias han sido atendidas.

La delegación de la Profepa contabilizó 128 denuncias ciudadanas en lo que va de 2019, lo cual representa un 64% más en comparación con las 78 que recibió en el mismo periodo en 2018.

Manzanillo es el que cuenta con el mayor número de denuncias ambientales con 38, seguido por Colima y Tecomán con 22 y 11, respectivamente. La afectación del recurso natural más denunciado es el forestal -53 denuncias-, seguido por el de vida silvestre e impacto ambiental -con 24 y 18, respectivamente.

La Profepa continúa invitando a todos a denunciar. Pueden hacerlo a través de cuatro vías: en la página www.gob.mx/profepa; llamar a la Lada sin costo: 01800 Profepa (01 800 776 33 72); escribir a [email protected], proporcionando nombre, domicilio y número telefónico, señalar la problemática a denunciar, exponer con la mayor precisión posible los datos que permitan localizar al presunto infractor (es) o la fuente contaminante, incluso fotografías o documentos, y solicitar guardar el secreto de identidad; y realizarla directamente en los módulos de atención ciudadana ubicados en cada estado del país.

Para denunciar ante la Profepa en la entidad, los números telefónicos son: (312) 3127473, 3133874, 3141829 y 3304450.

Es importante dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 189, 190, 192 y 193 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), por lo que es fundamental proporcionar por parte del denunciante datos correctos y suficientes, donde esta Procuraduría se reserva el derecho de corroborar éstos y de realizar de oficio las diligencias que considere necesarias.

La participación ciudadana es fundamental en la preservación del medio ambiente y los recursos naturales.

You may also like
Huracán Hilary provoca lluvias y oleaje en Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, y Nayarit
México: Simposio Ambiente y Bioenergía 2022
¿Cuántas variantes del SARS-CoV-2 hay en México?
La pesca ilegal pone en jaque a los ecosistemas marinos más ricos de México