Xalapa, Veracruz, México.- La calidad y el estado de salud de los ecosistemas del estado de Veracruz se encuentran seriamente deteriorados, con un índice de salud cercano a cero, que significa “… en muy mal estado”, señaló Agustín Fernández Eguiarte, científico del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Hace unas semanas ofreció aquí su conferencia “Datos y modelos cartográficos interactivos de fenómenos hidrometeorológicos, climáticos, de cambio climático y ambientales en el estado de Veracruz”, como parte del posgrado en Ecología Tropical del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la Universidad Veracruzana (UV).
El investigador realiza una estancia de investigación en el Centro de Ciencias de la Tierra (CCT) de la UV, e hizo su presentación con datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), y el Instituto de Ecología (Inecol).

Ante estudiantes del posgrado en Ecología Tropical dijo que en Veracruz se observa un incremento grave de la temperatura, así como un decremento importante en su precipitación pluvial, que genera consecuencias ecosistémicas en ámbitos social y ambiental; “… y sobre esto existe muy poca conciencia y un problema ambiental mayor”, indicó.
Respecto al cambio climático, puntualizó que existen mitos y realidades, “… pero con datos e información la ciencia nos dice que ya no es solo una amenaza, sino una realidad presente y la mayor en este momento para el planeta”. Además de este fenómeno, se vive una crisis ambiental grave que se pondrá peor cada día.
Por el cambio climático son más frecuentes e intensos los impactos de ciclones tropicales en Veracruz por su gran número de costas, extendiendo sus efectos hacia los ecosistemas, humedales y zonas urbanas que registran inundaciones.
Con información de las estaciones climáticas, se desarrollaron y visualizaron bases de datos de precipitación acumulada durante los días de duración de cada uno de los 12 ciclones tropicales que se registraron entre 2011 y 2017, afectando a Veracruz y áreas adyacentes; toda esta información, puede ser consultada en internet en “Datos abiertos Fair”.
Agustín Fernández dijo que las variables que se manejan en el estudio son temperatura máxima y mínima, precipitación, temperatura máxima extrema y temperatura mínima extrema; “toda la información se encuentra también disponible y estructurada con metadatos en Fair, y puede ser utilizada para cualquier proyecto de investigación”.






