Los Cabos, Baja California Sur, México, 26 de junio de 2017, México Ambiental.- Para multiplicar la apreciación y el conocimiento de la biodiversidad y su conservación por parte de la comunidad local y visitantes al área natural protegida y así fortalecer su operación con la oferta de servicios educativos e informativos a empresas de turismo, turistas y comunidad en general, el gobierno mexicano inauguró el primer Centro de Atención a Visitantes e Interpretación de la Naturaleza del Parque Nacional Cabo Pulmo, Baja California Sur, lo que abre al mundo este sitio para materializar en este sitio proyectos de turismo de alto impacto.
Cabo Pulmo fue objeto de una guerra entre empresarios españoles del sector turístico y el gobierno mexicano con una campaña liderada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales contra científicos y activistas ambientales que detuvieron la creación de un gran complejo turístico justamente en uno de los bordes del área natural protegida. El presidente mexicano de extracción panista Felipe Calderón Hinojosa, respaldó decididamente el proyecto.
Ahora, el gobierno priista de Enrique Peña Nieto autorizó la construcción de este centro que operará en Los Cabos y que en realidad es una primera acción de un proyecto mucho más amplio para construir y proveer infraestructura turística y a lo que el gobierno de México denominó “… actividades de promoción de una cultura de la conservación”. El Centro de Atención a Visitantes e Interpretación de la Naturaleza del Parque Nacional Cabo Pulmo, Baja California Sur fue construido con recursos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y con el “respaldo social” de Pronatura Noreste.
El centro está construido completamente de madera desmontable e incluye dos módulos, dedicados al ecosistema terrestre y otro al marino, así como salas de sombra y eventos. Contará además con un jardín exclusivo para plantas nativas y un espacio de atención y registro para visitantes.
Para su funcionamiento utilizará energía solar y contará con accesos preparados para personas con capacidades diferentes. Estará abierta al público los siete días de la semana de 8:00 a 17:00 hrs. y será sede de diversas actividades culturales y educativas programadas mensualmente.
El Parque Nacional Cabo Pulmo es un área natural protegida localizada en la esquina sur-oriental de la Península de Baja California y fue designado Parque Nacional en junio de 1995. Aquí existe el único arrecife coralino del Golfo de California.
Se decretó como un área de “no pesca” desde 1995 y desde entonces ha venido registrando una importante recuperación de la fauna marina, lo que es resultado del compromiso de la comunidad local que, habiéndose dedicado totalmente a la pesca, decidió voluntariamente transformar su modo de vida para desarrollar actividades ecoturísticas dentro del parque nacional.
De acuerdo a la Semarnat, este centro es “… un aporte directo para el cumplimiento de los compromisos asumidos por México” en el marco del Año Internacional del Turismo Sustentable para el Desarrollo, decretado por la Organización Mundial del Turismo. Y cumple además los acuerdos formulados en la 13° Conferencia de las Partes del Acuerdo de Biodiversidad celebrada en Cancún en diciembre de 2016.
Al inaugurar este centro de información turística, el titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán, agradeció el trabajo conjunto con Pronatura y destacó la colaboración con la Secretaría de Turismo para la promoción del turismo de naturaleza y buscar que las comunidades que habitan en las áreas naturales encuentren en esta actividad formas de vida digna.
Dijo que el gobierno federal mexicano ha fortalecido laboralmente a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas mediante la sustitución de plazas eventuales por plazas de estructura, lo que brinda a su personal certeza jurídica.
Habló sobre la importancia de conservar el patrimonio natural de México mediante el Sistema de Áreas Naturales Protegidas y la necesidad de establecer reglas claras para su administración mediante la publicación de los respectivos planes de manejo. En este período gubernamental se han concretado 44 planes de manejo, una cifra que para el secretario es histórica.
El Centro de Atención a Visitantes, ubicado a un costado de uno de los sitios de mayor atracción turística en México, Los Cabos, permitirá al sector ambiental en colaboración con Pronatura Noroeste revisar el estatus de los proyectos en conjunto para la conservación de las ANP.
El comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Alejandro Del Mazo Maza, afirmó que Cabo Pulmo es resultado de buenas prácticas en materia de conservación de especies, ya que de 2013 a la fecha se han registrado 11 especies de tiburones, siendo el tiburón toro el más observado en la zona.
Dijo que este parque nacional es visitado anualmente por 8 mil personas quienes practican el nado con esnorquel y buceo, así como alrededor de 20,000 bañistas que acuden a sus playas.
En la inauguración estuvo el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, así como el director ejecutivo de Pronatura Noroeste, Gustavo D. Danemann y representantes de organizaciones de la sociedad civil.





