Canal interoceánico de Nicaragua, pesadilla para ambientalistas
Managua, Nicaragua, 2 de noviembre de 2015, IPS.- Los profundos temores de la comunidad científica nacional e internacional sobre los daños a... Read More
40 toneladas de peces muertos en las costas de Matamoros
Foto: Planeta Azul Matamoros, Tamaulipas, México, 2 de noviembre de 2015, Planeta Azul.- Personal de la Marina Armada de México y de... Read More
Por qué algunas especies de animales se vuelven diminutas. Por: Michelle Douglass
El camaleón Brookesia micra mide menos de 30 milímetros de largo y vive en el archipiélago Nosy Hara, Madagascar. Foto: BBC Estados... Read More
Extinción de sistema lacustre en el Valle de México y sus repercuciones en la temperatura
Robar terreno al sistema lacustre para edificar una megaurbe ha alterado el clima de la zona. Foto: UNAM Ciudad de México,... Read More
Monsanto se enfrenta a apicultores de Yucatán en la Suprema Corte (Entrevistas en CNN)
Foto: Aristegui Noticias Ciudad de México, DF, México, 2 de noviembre de 2015, Aristegui Noticias.- La Suprema Corte de Justicia de la... Read More
Gigantesco cocodrilo encontrado en Florida
Okeechobee, Florida, Estados Unidos de América, 2 de noviembre de 2015, México Ambiental.- Este enorme cocodrilo fue encontrado por Jim Mccoin, en... Read More
Francia y China sientan las bases para un acuerdo climático global
La declaración, que subraya la meta de un calentamiento global de 2 grados centígrados, está integrada por 21 puntos. Foto: Excelsior Pekín,... Read More
Convocatoria: Concurso de diseño del logotipo de monitoreo de tortugas de la Laguna Ojo de Liebre
Reserva de la Biósfera del Vizcaíno, Baja California Sur, México, 2 de noviembre de 2015, México Ambiental.- La Comisión Nacional de Áreas... Read More
Presentan Diagnóstico Nacional de Cooperativas Pesqueras en México
Guaymas, Sonora, México, 2 de noviembre de 2015, México Ambiental.- La asociación civil Comunidad y Biodiversidad (COBI) presentó los resultados del estudio... Read More
Aplicación del enfoque ecosistémico al manejo de pesquerías artesanales.
Foto: Captura de documento http://cobi.org.mx/wp-content/uploads/2015/04/Espinosa-Romero-et-al-2014-Implementando-el-EE-a-pesquer%C3%ADas-artesanales.pdf Aplicación del enfoque ecosistémico al manejo de pesquerías artesanales. Caso de estudio: Puerto Libertad, Sonora










