Los paisajes tropicales cambian rápidamente y presentan oportunidades para conciliar la provisión de servicios ecosistémicos, la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los medios de vida de las comunidades.
En el artículo Una mirada sociocultural a los paisajes del trópico húmedo para el Boletín de la Sociedad Científica Mexicana de Ecología, afirman esto la MC Aline Pingarroni –y candidata a doctora-, y la Dra. Patricia Balvanera del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, UNAM; y el Dr. Antonio Castro del Centro Andaluz de Evaluación y Seguimiento del Cambio Global, Universidad de Almería, Almería, España.
La identificación de áreas relevantes para la conservación de la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos desde la dimensión sociocultural permite incorporar las preferencias y percepciones de las comunidades en las estrategias de conservación y planificación del paisaje.
Por ejemplo, en Marqués de Comillas, Chiapas, las estrategias de conservación, las decisiones gubernamentales históricas y las características biofísicas del paisaje, han repercutido en cómo las comunidades valoran y perciben los servicios ecosistémicos y la biodiversidad.
Allí, los investigadores identificaron algunas áreas donde se advierten disyuntivas entre la conservación y la producción agropecuaria; pero también otras que brindan oportunidades para un manejo sostenible del paisaje y la conservación de la biodiversidad, basadas en los deseos y necesidades de las comunidades locales.
Artículo completo página 54