Home > Mundo > Activismo ambiental > De urgencia extrema, concretar prohibición de transgénicos y glifosato

De urgencia extrema, concretar prohibición de transgénicos y glifosato

Ciudad de México, México, 22 de octubre de 2020, México Ambiental.- La influyente organización Greenpeace México y la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador, emitir el decreto presidencial que prohíbe la presencia de transgénicos y glifosato en nuestro país, para avanzar hacia una producción agroecológica que garantice tanto la autosuficiencia y soberanía alimentaria, como los derechos humanos de las mexicanas y los mexicanos a una alimentación saludable, local, diversa, natural, culturalmente adecuada, que nos permita preservar la herencia ancestral de los pueblos originarios en torno al maíz y otros cultivos.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación que se celebró el pasado 16 de octubre, publicaron: “Es tiempo de saldar la deuda histórica con la diversidad de semillas nativas en México. Por eso es urgente la prohibición inmediata de los transgénicos y la prohibición progresiva del glifosato para 2024”.

Greenpeace México y la Campaña Nacional Sin Maíz no hay País consideraron que el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene la oportunidad de cumplir con sus compromisos de campaña y promulgar dicho Decreto, que protege los derechos humanos a la alimentación, al medio ambiente sano, a la salud y a la biodiversidad, entre otros, de las comunidades campesinas, indígenas, consumidoras y, en general, de todas las personas.

Es momento de aprender a producir lo que necesitamos de manera que se pueda preservar la naturaleza y los servicios ecosistémicos que ésta nos brinda, para las futuras generaciones

Así, numerosas organizaciones, ciudadanos (as), científicos (as), campesinos (as), agricultores (as), investigadores (as), consumidores (as), académicos (as), artistas e intelectuales que han luchado por más de 21 años contra los transgénicos y el glifosato en México, pidieron a AMLO honrar el compromiso que ha realizado públicamente de emitir un decreto al respecto.

El llamado también va dirigido a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores; en una misiva las organizaciones de la sociedad civil en conjunto expresaron su preocupación por los efectos negativos en la salud y el medio ambiente, ocasionados por el modelo de producción industrial basado en la sobreexplotación de los recursos naturales, el uso de semillas genéticamente modificadas y el uso indiscriminado de agrotóxicos.

“Nos dirigimos a usted para consultar el estatus del decreto presidencial para la prohibición de los transgénicos y del glifosato, mencionado por el Dr. Víctor Manuel Toledo Manzur en su mensaje oficial de retiro de la Semarnat, del cual usted fue testigo. Las organizaciones firmantes reiteramos la urgencia de la publicación del Decreto Presidencial para proteger la integridad de México como Centro de Origen del maíz y de numerosos cultivos, entre ellos el chile, el frijol, la calabaza, la vainilla, el algodón, el aguacate, el amaranto, el chayote, el cacao y el maguey.

Estas especies de plantas son esenciales en el mundo y se tiene que buscar su conservación para que estén disponibles en el presente y para las futuras generaciones”, se señala en la carta.

Para promover públicamente la urgencia de que se promulgue este Decreto, miembros de Greenpeace México y de la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País estuvieron en Yautepec, Morelos, donde desplegaron la imagen del Dios del Maíz sobre un campo de milpas y la leyenda “Por la soberanía alimentaria #MéxicoSinTrangénicos”.

El Día de la Alimentación en México, celebró la diversidad de alimentos que tenemos, la diversidad de platillos y la cultura y tradiciones que gira en torno a ellos, pero también es una oportunidad para hacer una alerta respecto a que la alimentación, tal como es la práctica común, con grandes cantidades de productos ultra procesados y la forma en que estos se producen, está teniendo efectos negativos en el ambiente y contribuyendo al cambio climático, dijeron los activistas.

You may also like
Científicos de la Ibero logran “limpiar” agua de glifosato, herbicida potencialmente cancerígeno
Botrytis en bayas
Se aproxima sexta tormenta Invernal en el noroeste de México; lluvias en Chiapas, Puebla y zona montañosa central de Veracruz
Lluvias en Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Puebla y Tabasco; sigue el “norte” en el Golfo de México y la región de Tehuantepec