Empleos ambientales
Ver másDos plazas disponibles en el Centro de Estudios Demográficos Urbanos y Ambientales de El Colegio de México (Colmex)
Ciudad de México, México, 31 de agosto
Agenda ambiental
Ver másXII Encuentro de la Red de Medio Ambiente del Instituto Politécnico Nacional 2020
Ciudad de México, México, 27 de octubre
Documentos ambientales
Ver másGrupos sociales del mundo, alertan a la Comisión Europea: “no podemos superar la crisis climática minando el planeta”
Ciudad de México, México, 22 de octubre
Populares
Gobierno federal privatiza Playa del Rey, lugar sagrado de los huicholes en Nayarit
Por: Antonio Tello Esta acción viola nuevamente
En declive, la pesca en el Lago de Pátzcuaro, dicen investigadores
El deterioro de la cuenca y la
Convocatorias para Extensionistas SADER 2019
Desarrollo de Capacidades Requeridas: Planeación estratégica y
Una lluvia de polvo metálico se precipitó sobre Marte en octubre, según la NASA

Por: EP/ABC
Madrid, España, 1 de julio de 2015, ABC.es.- Marte vivió una lluvia de polvo metálico, que iluminó su cielo tras el paso cercano del cometa Siding Spring el pasado mes de octubre y que los instrumentos de la nave espacial MAVEN de la NASA han medido. La intensidad del fenómeno fue de miles de meteoros por hora.
MAVEN ha realizado la primera detección directa de sodio, magnesio, aluminio, cromo, níquel, cobre, zinc, hierro y otros metales en la alta atmósfera marciana, que se pueden vincular directamente al desprendimiento de material del cometa. Según afirmó Nick Schneider del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial de la Universidad de Colorado, «esta debe haber sido una lluvia de meteoritos alucinante».
Sobre la base de la fuerte señal de mediciones de magnesio y hierro medidos por el espectrógrafo de imagen ultravioleta de MAVEN, Schneider dice que la tasa de meteoros por hora en Marte debió ser de decenas de miles de «estrellas fugaces» por hora. «No estoy seguro de que nadie haya visto en la Tierra eso», dijo Schneider, «y que lo más parecido en la historia humana podría ser las Leónidas de 1833».
En el momento oportuno
Los iones metálicos surgieron de restos de piedras y otras piezas desprendidas del cometa que se desintegraron en átomos individuales al golpear la atmósfera marciana a 56 kilómetros por segundo. Es lo mismo que ocurre en la Tierra, pero aquí no hay una nave espacial colocada en el lugar correcto en el momento adecuado, para detectar tantos iones recién salidos de un cometa.
Mehdi Benna, investigador de MAVEN en la Universidad de Maryland y el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA afirma al respecto que «esta es la primera vez que detectamos la gama completa de iones metálicos, del sodio al zinc». Trabaja en el equipo que dirige el Espectrómetro de gas neutro y masa de iones (NGIMS).
Benna y Schneider son los autores principales de estudios separados sobre las mediciones de sus respectivos instrumentos, de reciente publicación en Internet por la revista Geophysical Research Letters.