Documentos ambientales
Ver másPopulares
Gobierno federal privatiza Playa del Rey, lugar sagrado de los huicholes en Nayarit
Por: Antonio Tello Esta acción viola nuevamente
Convocatorias para Extensionistas SADER 2019
Desarrollo de Capacidades Requeridas: Planeación estratégica y
En declive, la pesca en el Lago de Pátzcuaro, dicen investigadores
El deterioro de la cuenca y la
Últimas noticias
Se mantendrá el ambiente frío con posibles heladas matutinas en zonas serranas del norte de México
Ciudad de México, México, 6 de diciembre de 2019, México Ambiental. – Hoy se mantendrá el
...Se prevén condiciones meteorológicas estables, cielo despejado y escasa probabilidad de lluvia en la mayor parte de México
Ciudad de México, México, 5 de diciembre de 2019, México Ambiental. – El pronóstico para hoy
...Hoy prevén lluvias fuertes en Baja California y nevadas o aguanieve en la sierra de San Pedro Mártir
Ciudad de México, México, 4 de diciembre de 2019, México Ambiental. – Para hoy se pronostican
...México reitera su compromiso en el cumplimiento del Acuerdo de París
Ciudad de México, México, 3 de diciembre de 2019, México Ambiental. – México participará en las
...2019 cierra la peor década de la crisis climática
Manuel Planelles Madrid, España, 3 de diciembre de 2019, El País. – El año 2019 pone
...La OMS alerta de la falta de fondos para adaptar los sistemas sanitarios al cambio climático
Miguel Ángel Medina Madrid, España, 3 de diciembre de 2019, El País. – El cambio climático
...
Reunión de Líderes del Programa Ambiental México-EU Frontera 2020
Ciudad de México, 11 de noviembre de 2019, México Ambiental. – La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América (EPA, por sus siglas en inglés) sostuvieron la primera Reunión de Líderes del Programa Ambiental México – Estados Unidos Frontera 2020, el 5 y 6 de noviembre del 2019 en la Ciudad de México.
El Programa Ambiental Frontera 2020 es un programa de cooperación bilateral orientado a resultados y dirigido a brindar beneficios ambientales tangibles para las comunidades ubicadas en la frontera entre México y EUA. Este programa es una colaboración y asociación entre los dos gobiernos federales, los diez estados fronterizos, comunidades indígenas, tribus, gobiernos locales y la sociedad en general.
El objetivo de la reunión fue impulsar el reinvolucramiento de los actores clave en las actividades del programa, hacer un recuento de logros alcanzados hasta el momento y revisar el estado de avance de los objetivos y metas.
Las regiones fronterizas compartieron algunos de sus logros más importantes, entre ellos destaca que la región fronteriza norte de nuestro país cuenta con coberturas muy por arriba del promedio nacional de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Esto es reflejo de la exitosa cooperación que tenemos con EUA y EPA.
Destaca también la eliminación de más de 20 millones de llantas que se encontraban en vertederos clandestinos en toda la frontera. Además, todos los estados fronterizos cuentan con su Proaire y la instalación y operación de una red de monitoreo de la calidad del aire en ciudades hermanas de la región.
El Programa Frontera 2020 ha impulsado una gran cantidad de talleres con los que se prevé crear capacidades en la región, por ejemplo, sobre mejoras en aguas pluviales y eliminación adecuada de residuos de grasas y aceite, recolección y tratamiento de desechos electrónicos, reciclaje, respuestas conjuntas ante emergencias y capacitación para el cumplimiento de la ley a fin de mejorar la comprensión de los requisitos para industrias de ambos países.
Además de reconocer los avances alcanzados en el marco del programa, los coordinadores nacionales resaltaron la importancia de dar continuidad y reforzar la cooperación bilateral para encontrar soluciones integrales binacionales que permitan atender los retos ambientales que enfrenta la región fronteriza.
Se informó que, de 2013 a la fecha, tiempo de operación del programa, se han tenido grandes avances a favor de la conservación y sustentabilidad de la región fronteriza entre México y Estados Unidos con la implementación de 74 proyectos: 47 en México y 27 en Estados Unidos, para atender los temas de calidad del aire, manejo de llantas usadas, promoción de la salud ambiental, respuesta a emergencias ambientales y tratamiento de aguas residuales, entre otros. Estos proyectos representan una inversión de más de un millón y medio de dólares otorgados a través de recursos no rembolsables.
Los participantes acordaron que la problemática actual no puede ser atendida de manera aislada, sino que es necesario encontrar mecanismos de cooperación que sumen los esfuerzos de diversos actores incluyendo los tres órdenes de gobierno, sector privado y la sociedad civil, entre otros. En este sentido, se reconoció que el Programa Frontera 2020 es un ejemplo de los resultados que se pueden alcanzar mediante la cooperación internacional en todos los niveles.
Durante la reunión se definieron las acciones que serán instrumentados para el cierre del programa, cuya vigencia termina en 2021, y se discutieron las recomendaciones para mejorar la operación de mismo. Se recibieron aportes fundamentales de socios y colaboradores con respecto a temas que necesitan ser explorados y considerados.
Rodolfo Godínez, titular de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales y coordinador nacional del programa por parte de México, y Chad McIntosh, titular de la Oficina de Asuntos Internacionales y Tribales y coordinador nacional por parte de los Estados Unidos de América, inauguraron el evento, en el cual destacó la asistencia del subsecretario de Planeación y Política Ambiental, Jorge Argueta; la titular de la Unidad Coordinadora de Delegaciones, Cristina Martín; el administrador regional de la EPA Región 9, Michael Stoker, y el administrador regional adjunto de la Región 6, David Gray.
Relacionado
Artículos relacionados
El gobierno sabe desde un principio qué pasó con los 43: Solalinde en CNN
El quinto camión, clave para entender el ataque a normalistas de Ayotzinapa en septiembre 2014, sostiene. Fotografía: Aristegui Noticias. Ciudad
Urgente un cambio de paradigma para la construcción de sociedades poscapitalistas: Barkin
Ciudad de México, México, 9 de noviembre de 2019, México Ambiental. – La construcción de sociedades poscapitalistas como alternativa a
“Los estudiantes son la prioridad número uno en este centro de investigación”: Eugenio Méndez
Ensenada, Baja California, México, 4 de agosto de 2017, México Ambiental.- Los estudiantes son la prioridad número uno en el