Empleos ambientales
Ver másDos plazas disponibles en el Centro de Estudios Demográficos Urbanos y Ambientales de El Colegio de México (Colmex)
Ciudad de México, México, 31 de agosto
Agenda ambiental
Ver másXII Encuentro de la Red de Medio Ambiente del Instituto Politécnico Nacional 2020
Ciudad de México, México, 27 de octubre
Documentos ambientales
Ver másGrupos sociales del mundo, alertan a la Comisión Europea: “no podemos superar la crisis climática minando el planeta”
Ciudad de México, México, 22 de octubre
Populares
Gobierno federal privatiza Playa del Rey, lugar sagrado de los huicholes en Nayarit
Por: Antonio Tello Esta acción viola nuevamente
En declive, la pesca en el Lago de Pátzcuaro, dicen investigadores
El deterioro de la cuenca y la
Convocatorias para Extensionistas SADER 2019
Desarrollo de Capacidades Requeridas: Planeación estratégica y
Últimas noticias
Coatzacoalcos, Veracruz, México, antes de la pandemia
Fotos: David Malpica Ciudad de México, México, 27 de mayo de 2020, México Ambiental.- Ubicado en
...La pandemia de COVID-19 es una alerta temprana, para cuidar nuestro planeta: Medellín y Suzán, científicos de la UNAM
Ciudad de México, México, 13 de mayo de 2020, México Ambiental.- El SARS-CoV-2 es un virus
...Urge detener la contaminación, la deforestación y la pérdida de especies, local y globalmente: Gerardo Ceballos
Ciudad de México, México, 7 de mayo de 2020, México Ambiental.- En México, y en mundo,
...El IPN desarrolla protocolo clínico para evaluar la eficacia y seguridad del Transferon Oral® en tratamiento contra COVID-19
Ciudad de México, México, 7 de mayo de 2020, México Ambiental.- Hombres y mujeres de ciencia
...El Cinvestav desarrolla con éxito, kits de purificación de material genético viral para diagnóstico de Covid-19
Ciudad de México, México, 7 de mayo de 2020, México Ambiental.- La falta de reactivos necesarios
...Liberan lobo marino de Galápagos (Arctocephalus galapagoensis) rescatado en costas de Chiapas; está recuperado
Ciudad de México, México, 7 de mayo de 2020, México Ambiental.- Después de recuperarse de leves
...
Recuperan 2.2 hectáreas de humedal costero en San Blas, Nayarit

Tepic, Nayarit, a 24 de octubre de 2018, México Ambiental. – La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), Policía Federal y elementos del H. Ayuntamiento de San Blas, Nayarit, llevaron a cabo un operativo para recuperar 2.2 hectáreas de humedal costero de manglar que habían sido ilegalmente ocupadas con fines de lotificación para vivienda en la colonia Fray Junípero Serra, en el municipio de San Blas, Nayarit.
Durante el operativo, fueron removidos 224 metros cúbicos de material pétreo “cascajo” y desechos sólidos, los cuales impedían el libre flujo hidrológico, y que habían sido utilizado para rellenar y secar de manera ilegal los humedales, con el fin de colocar cimientos para la edificación de inmuebles.
Cabe destacar que los 22 mil metros cuadrados de ecosistema de manglar, habían sido ocupados y delimitados ilegalmente con postes, alambres de púas y mallas metálicas.
Los humedales costeros, en particular los manglares, brindan una gran variedad de servicios ambientales, entre ellos, ser zonas de alimentación, refugio y crecimiento de diversas especies de flora y fauna silvestre, además de proveer áreas de crianza, reproducción y alimentación de especies de importancia comercial.
Los manglares tienen un alto valor al actuar como sistemas naturales de control de inundaciones y barreras contra huracanes, además de controlar la erosión, protegen las costas y mejoran la calidad del agua al funcionar como filtro biológico, por lo que es relevante su protección y conservación.
Conforme lo establecido en el artículo 420 Bis del Código Penal Federal, este tipo de conductas podrían ser sancionadas con una pena de dos a diez años de prisión y por el equivalente de trecientos a tres mil días multa.
Durante el operativo, se colocaron dos señalamientos preventivos en el lugar, con lo cual se busca informar a la población, en particular en el municipio de San Blas, respecto de las penas en las que podrían incurrir, por llevar a cabo de manera ilícita la desecación o relleno de humedales, manglares, lagunas, esteros o pantanos.
Estas actividades ilícitas también pueden ser sancionadas administrativamente con una multa de 30 hasta por 50 mil unidades de medida y actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), además de resarcir el daño ocasionado a través de la restauración de las zonas afectadas de manglar.
Con estas acciones, la PROFEPA contribuye a la conservación y protección de los humedales costeros y ecosistemas de manglar que tienen un papel ecológico relevante al aportar importantes servicios ambientales a la diversidad biológica del planeta.