Empleos ambientales
Ver másOficial de Finanzas y Administración para un Proyecto Regional de Biodiversidad Costera
La Oficina Regional de la UICN para
Agenda ambiental
Ver másDocumentos ambientales
Ver másPopulares
Gobierno federal privatiza Playa del Rey, lugar sagrado de los huicholes en Nayarit
Por: Antonio Tello Esta acción viola nuevamente
En declive, la pesca en el Lago de Pátzcuaro, dicen investigadores
El deterioro de la cuenca y la
Preliminar del Servicio Sismológico Nacional: Sismo de 8.1 grados
Preliminar: SISMO Magnitud 8.1 Loc. 111 km
Últimas noticias
Opositor de gasoducto y termoeléctricas es asesinado en Morelos
Foto: tomada de Twitter (@ProjectPODER) Temoac, Morelos, 20 de febrero de 2019, México Ambiental. – Samir
...Listo al público el Museo de Sitio de la Zona Arqueológica El Cerrito, en Querétaro
Querétaro, Querétaro, México, 20 de febrero de 2019, México Ambiental.- Edificado sobre una extensión de 350
...La primera experiencia sexual modifica circuito de recompensa y marca conductas
Ciudad de México, México, 20 de febrero de 2019, México Ambiental.- La primera relación sexual provoca
...CONAPESCA pide a pescadores y productores denunciar actos de corrupción en trámites y servicios
Mazatlán, Sinaloa, México, 20 de febrero de 2019, México Ambiental.- Para impedir actos de corrupción en
...La UAM ajustará salarios de mandos directivos
Ciudad de México, México, 20 de febrero de 2019, México Ambiental.- En el contexto de una
...Estudian diversidad, abundancia y distribución de mamíferos marinos de Baja California
Ensenada, Baja California, México, 19 de febrero de 219, México Ambiental.- Mamíferos marinos en Baja California,
...
México impulsa transición hacia el crecimiento verde

Ciudad de México, 10 de octubre de 2018, México Ambiental. – México fue sede del Taller de Consulta Regional en América Latina sobre el “Índice de Crecimiento Verde y la Herramienta de Simulación” del Programa de Trabajo del Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés).
El objetivo de este encuentro fue presentar los avances en la versión piloto del Índice de Crecimiento Verde desarrollado por el GGGI, con el fin de discutir el marco, concepto y métodos utilizados, determinar su utilidad y relevancia, y garantizar que el proceso para mejorarla se realice de forma transparente.
Enrique Lendo Fuentes, responsable de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, destacó la relevancia del GGGI para impulsar la transición hacia el crecimiento verde en los países miembros.
En nuestro país, el GGGI hace aportaciones para la conformación de la Estrategia Nacional y el Programa Especial de Cambio Climático (ENACC y PECC), así como para el desarrollo de la Estrategia de Crecimiento Verde para el estado de Sonora, primera en su tipo y que la coloca a la vanguardia en los esfuerzos internacionales en la materia.
Asimismo, se refirió a los esfuerzos que se han realizado para la elaboración de hacia políticas basados en el crecimiento verde, tales como la reforma energética que promueve la incorporación de fuentes limpias y renovables en la matriz energética; el compromiso de México para alcanzar el 35% de la generación de energía limpia para 2024, y el 50% para 2050, y la Ley General de Cambio Climático, que en su más reciente reforma incorporó los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París.
A la reunión acudieron representantes de los gobiernos de Chile, Costa Rica, Guyana, Paraguay y de la Organización de Estados del Caribe Oriental, así como el Sr. Chan Ho Park, Director de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe, y el Sr. Pablo Martínez, Representante del GGGI en México.
El índice pretende ser una herramienta que facilite medir, rastrear y comunicar el crecimiento verde, mejorar el conocimiento actual en la materia y contar con un enfoque basado en datos y evidencias para identificar y desarrollar estrategias sobre el crecimiento verde.
El GGGI es una organización internacional intergubernamental dedicada a apoyar y promover un crecimiento económico sólido, inclusivo y sostenible en países en desarrollo y economías emergentes. Con gobiernos socios apoya la construcción de capacidades, el diseño y aplicación de planes de desarrollo económico de crecimiento verde y el intercambio de conocimiento, y además facilita la vinculación con fuentes de financiamiento.
México firmó su adhesión el 12 de octubre de 2011, depositó el Instrumento de Ratificación respectivo el 20 de octubre de 2014 y, desde el 19 de noviembre de ese mismo año es miembro participante de plenos derechos.
Relacionado
Artículos relacionados
Amor, respeto, honestidad, congruencia y trabajo para nuestra Madre Tierra *
Pame Tajonar Méndez, periodista ambiental Foto: Franz Bledl Santisteban/Tierra Baldía Puebla, Puebla, México 4 de abril de 2018,
Se prevé ambiente de frío a muy frío en la mañana y la noche en el noreste, el oriente y el centro de México
Ciudad de Mêxico, Mèxico, 11 de Febrero de 2016, CONAGUA.- Aunque se prevé un gradual aumento en las temperaturas diurnas,
Científicos de México y EEUU suman esfuerzos por la mariposa monarca
Morelia, Michoacán, 24 de Diciembre de 2015, WWF.- Científicos mexicanos y estadounidenses suman esfuerzos para coordinar el análisis de información