Agenda ambiental
Ver másDiplomado en Estudios sobre Asia, 2020
Coordinación General: Alicia Girón, Vania de la
Documentos ambientales
Ver másPopulares
Gobierno federal privatiza Playa del Rey, lugar sagrado de los huicholes en Nayarit
Por: Antonio Tello Esta acción viola nuevamente
Convocatorias para Extensionistas SADER 2019
Desarrollo de Capacidades Requeridas: Planeación estratégica y
En declive, la pesca en el Lago de Pátzcuaro, dicen investigadores
El deterioro de la cuenca y la
Últimas noticias
Incidente con un tiburón blanco en la Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe, BC, México
Ciudad de México, México, 9 de diciembre de 2019, México Ambiental. – Durante los meses de
...Alrededor de 500 mil árboles de Navidad fueron verificados durante noviembre
Ciudad de México, México, 9 de diciembre de 2019, México Ambiental. – Durante la cuarta semana
...Naturalista celebra 6 años de promover la ciencia ciudadana en México
Ciudad de México, México, 7 de diciembre de 2019, México Ambiental. – En diciembre del 2013
...Rescatan a cinco lobos marinos atrapados en red de pesca
Ciudad de México, México, 7 de diciembre de 2019, México Ambiental. – La Comisión Nacional de
...SEMARNAT impulsará la investigación ambiental en Islas Marías
Ciudad de México, México, 7 de diciembre de 2019, México Ambiental. – La Secretaría de Medio
...60 osos polares hambrientos, atrapados en un pueblo ruso por falta de hielo marino
Madrid/ Moscú, 7 de diciembre de 2019, El País. – Unos 60 osos polares, la mayoría
...
Mexicano preside por primera vez la reunión 23 del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas

Montreal, Canadá, 28 de noviembre de 2019, México Ambiental. – El día 25 de noviembre dio inicio la reunión número 23 del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (SBSTTA-23, por sus siglas en inglés), del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas, en Montreal, Canadá, en el que se trató la crisis global de la perdida de especies, lo que implica un cambio en las políticas internacionales sobre la biodiversidad.
Durante cinco días, expertos técnicos de 196 países analizarán los elementos que definirán la agenda internacional de conservación y uso sustentable de biodiversidad para la década 2020-2030, y por primera vez en su historia este Órgano Científico es presidido por un mexicano.
El biólogo Hesiquio Benítez Díaz, Director General de Cooperación Internacional e Implementación de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), fue electo en 2018 por unanimidad como presidente para el periodo 2019-2020, por su experiencia y trayectoria destacada de más de 20 años en el CDB.
En la apertura de la reunión, el Biól. Benítez y la Secretaria Ejecutiva Interina del CDB la Sra. Elizabeth Mrema, resaltaron la urgente necesidad de atender la crisis relacionada con la disminución global de la naturaleza a tasas sin precedentes en la historia humana.
Durante la reunión se revisó el borrador de la Perspectiva Global sobre Biodiversidad 5, junto con los resultados del informe Global de la Plataforma Intergubernamental Científica Normativa sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES por sus siglas en inglés), esto conformará la elaboración del Marco Global de Biodiversidad post 2020 que será adoptado como parte del Acuerdo de la Naturaleza en China en 2020.
Además, se revisarán otros aspectos técnicos relacionados con biodiversidad y cambio climático, gestión sostenible de fauna silvestre, cooperación técnica y científica, análisis de escenarios, modelos y valores de la biodiversidad, áreas marinas de importancia ecológica o biológica en el Atlántico noreste, así como la pertinencia de incluir nuevos temas propuestos por los países a la agenda del CDB.
La delegación mexicana está compuesta por funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), los cuales participarán en la sesión de carteles y en eventos paralelos.
Desde su creación en 1992, la CONABIO ha tenido la responsabilidad de dar seguimiento a diversos foros internacionales sobre biodiversidad con el objetivo de aportar los criterios y elementos técnicos necesarios para incidir en el posicionamiento de México con respecto a la política internacional en materia de conservación y uso sustentable de la biodiversidad.
Relacionado
Artículos relacionados
Liberan pelícano blanco americano (Pelecanus onocrotalus) en Tamaulipas
Ciudad Victoria, Tamaulipas, 22 de mayo de 2015, México Ambiental.- Rescatado en el Ejido Ávila y Urbina del municipio de
SAGARPA anunció actividades para el desarrollo del campo mexicano y atención a todos los productores
Ciudad de México, México, 9 de enero de 2017, México Ambiental.- Se anunciaron acciones que se suman al desarrollo del
El oceanólogo Juan Carlos Lapuente Landero, nuevo director de Acuacultura en el INAPESCA
Ciudad de México, México, 19 de enero de 2017, México Ambiental.- El oceanólogo Juan Carlos Lapuente Landero, fue designado por