Documentos ambientales
Ver másPopulares
Gobierno federal privatiza Playa del Rey, lugar sagrado de los huicholes en Nayarit
Por: Antonio Tello Esta acción viola nuevamente
En declive, la pesca en el Lago de Pátzcuaro, dicen investigadores
El deterioro de la cuenca y la
Convocatorias para Extensionistas SADER 2019
Desarrollo de Capacidades Requeridas: Planeación estratégica y
Últimas noticias
Descubren un nuevo hadrosaurio de Japón de hace 72 millones de años
Madrid, España, 11 de septiembre de 2019, Europa Press. – Investigadores japoneses han descubierto una especie
...Este es el fósil de un animal que reptaba hace 550 millones de años
China, 11 de septiembre de 2019, Agencia Sinc. – Los científicos estimaban que los animales móviles
...Descubren el bosque fósil más antiguo de Asia
Madrid, España, 19 de agosto de 2019, Europa Press El ejemplo más grande de un bosque
...Los humanos apuntillaron a la bestia de una tonelada
Manuel Ansede Madrid, España, 15 de agosto de 2019, El País. – La cueva alemana de
...Hallados los restos de un loro gigante que habitó Nueva Zelanda hace 19 millones de años
Madrid, España, 7 de agosto de 2019, El País. – Un grupo de investigadores de la
...Hallados en Marruecos los restos de los primeros ‘Homo sapiens’
Manuel Ansede Madrid, España, 11 de julio de 2019, El País. – La cuna de la
...
Los pterosaurios de hace 150 millones de años se alimentaban con el mismo sistema que los flamencos
Madrid, España, 3 de septiembre de 2019, Europa Press. – El análisis de excremento fósiles recogidos recientemente en la cantera de Wierzbica en Polonia supone la primera evidencia de que los pterosaurios de hace 150 millones de años se alimentaban con un sistema similar al que usan los flamencos, la alimentación por filtro. Así lo pone de manifiesto un estudio de la Universidad de Uppsala (Suecia) publicado en la revista científica ‘Peer J’.
Este sistema de alimentación hace que las heces de los flamencos sean ricas en restos de presas acuáticas microscópicamente pequeñas. En los excrementos recogidos se descubrieron unas huellas que se atribuyen a pterosaurios, concretamente a un grupo llamado Ctenochasmatidae. El estudio de estas heces ha revelado muchos restos de alimentos microscópicos, incluídos foraminíferos, invertebrados marinos y posibles restos de gusanos poliquetos.
Este hallazgo representa la primera evidencia directa de alimentación por filtro en los pterosaurios del Jurásico Tardío.
Los pterosaurios eran unos reptiles voladores que existieron durante la época de los dinosaurios. Los fósiles esqueléticos de estas especies sugieren que, de la misma manera que hacen las aves actuales, se adaptaron a diversos estilos de vida y hábitos alimenticios.
Según uno de los autores de este estudio, Martin Qvarnström, la alimentación por filtro de los pterosaurios cuadra con el hecho de que esta especie, siendo tan grande, fuese capaz de producir excrementos tan pequeños.
Por esto, Qvarnström ha puntualizado que “el contenido similar de los excrementos de los flamencos y las heces fósiles del pterosaurio puede explicarse por entornos de alimentación similares y similitudes en el aparato digestivo”.
Relacionado
Artículos relacionados
Canarias, un enclave privilegiado para avistar rarezas entre tres continentes
Islas Canarias, 28 de abril de 2016, ABC.- Las Islas Canarias constituyen un punto de arribada de aves divagantes por
Los humanos aceleraron la extinción de los grandes mamíferos de Sudamérica
Buenos Aires, Argentina, 24 de abril de 2019, El País. – Los fósiles de una escena primitiva, hallados con la
40 mil los afectados por las inundaciones en el litoral en Argentina
Argentina, 24 de abril de 2016, México Ambiental.- 40 mil afectados y pérdidas millonarias en infraestructura y producción agropecuaria es