Documentos ambientales
Ver másPopulares
Gobierno federal privatiza Playa del Rey, lugar sagrado de los huicholes en Nayarit
Por: Antonio Tello Esta acción viola nuevamente
Convocatorias para Extensionistas SADER 2019
Desarrollo de Capacidades Requeridas: Planeación estratégica y
En declive, la pesca en el Lago de Pátzcuaro, dicen investigadores
El deterioro de la cuenca y la
Últimas noticias
Científicos exigen políticas públicas específicas para proteger el bosque mesófilo de montaña
Morelia, Michoacán, México, 9 de diciembre de 2019, México Ambiental.- No obstante, la importancia hídrica del
...Greta Thunberg dice que las huelgas escolares no han logrado nada
Fiona Harvey Madrid España, 7 de diciembre de 2019, The Guardian. – La ola mundial de
...Poda ilegal de arbolado forestal y de ornato del Bosque Cuauhtémoc de Morelia
Morelia, Michoacán, México, 6 de diciembre de 2019, México Ambiental.- Habitado desde épocas tempranas por grupos
...Comienzan a llegar las primeras mariposas monarca a los santuarios del estado de México y Michoacán
Ciudad de México, México, 5 de noviembre de 2019, México Ambiental. – Cientos de mariposas Monarca
...El aguacate sacó de la pobreza a miles en Michoacán, pero atrajo la plaga de cárteles y criminales
Mark Stevenson San Juan Parangaricutiro, Michoacán, 24 de octubre de 2019, Sin Embargo. — Pequeños agricultores
...Para conservación y restauración de poblaciones naturales, siembran en INIRENA 200 ejemplares de especies nativas
Morelia, Michoacán, México, 7 de octubre de 2019, México Ambiental.- Con la perspectiva de cambiar el
...
Laura Granados Beltrán urgió invertir más en ciencia, tecnología e innovación para disparar el desarrollo de Michoacán
Morelia, Michoacán, México, 11 de abril de 2019.- Michoacán es una de las economías con más bajos niveles de competitividad, lo que obliga a implementar acciones que permitan la reconversión y transformación productiva, hacia una economía basada en la innovación y el conocimiento, aseguró la diputada Laura Granados Beltrán, al señalar que es emergente generar nuevas actividades productivas, a partir de la explotación socialmente útil del conocimiento y el acervo existente en universidades, tecnológicos y centros de investigación de la entidad.
En la tribuna del Congreso de Michoacán, en el contexto del Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, propuso conformar una agenda inmediata para generar estas nuevas posibilidades productivas. Para ello se requiere:
1. Fortalecer la participación privada en el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de Michoacán, para canalizar mayores al fortalecimiento de la investigación y el desarrollo. Es indispensable generar mecanismos legislativos que deriven en incentivos a la inversión privada en ciencia, tecnología e innovación vía estímulos fiscales de orden estatal.
2. Que la política de desarrollo económico y la política de ciencia, tecnología e innovación se interrelacionen y posibiliten una estrategia de reconversión productiva hacia sectores de mayor valor agregado que hoy no tenemos en Michoacán.
3. En conjunto, generar nuevas industrias, así como sectores de alto valor agregado en el mercado, que se traducirán en la evolución de los sectores agroindustriales, para dejar de exportar grano, fruta y hortalizas, y así aprovechar el recurso humano de nuestros jóvenes, futuros egresados de las universidades Benito Juárez, como la de Áporo, que tiene la carrera en ingeniería agroalimentaria.
4. Reconocer y decretar al puerto de Lázaro Cárdenas como un polígono de innovación en donde se desarrollen, principalmente a través del talento regional, iniciativas de emprendimiento de alto valor tecnológico e innovativo,
Para subrayar la importancia de apoyar la generación de nuevo conocimiento científico, de innovación y tecnológico, Laura Granados Beltrán destacó el triunfo académico obtenido por los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo (ITSCH) de la carrera de Mecatrónica, en la 8ª edición ROBOMATRIX Continental 2018, realizada en Guadalajara, Jalisco y organizada por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, AC. Como diputada local por el distrito de Maravatío, este equipo de estudiantes fue apoyado por la legisladora. Los estudiantes, de hecho, estuvieron esta mañana de visita en la sede del poder legislativo donde, además, compartieron otros triunfos en certámenes de innovación.
Los jóvenes ganaron su pase a ROBOMATRIX Ecuador 2019, realizado el pasado 8 y 9 de marzo en Quito, donde ganaron el primer lugar en la categoría de Seguidores de Líneas.
Granados Beltrán reconoce a estos científicos michoacanos en proceso de desarrollo: Jesús Camacho Sánchez, Brandon Eduardo Palacios García, Pablo Reyes Díaz y Paulo Cesar Salinas Jiménez. Más aún, compartió que el equipo logró su acreditación al ROBOT CHALLENGE 2019, que se celebrará en China en el mes de agosto.
Finalmente, Granados Beltrán consideró que el gobierno de México debe mantener su respaldo al desarrollo de la ciencia entre los jóvenes, porque los países que invierten en la investigación científica y la enseñanza, son los países que tienen un progreso económico y social.
México destina 0.5 por ciento de Producto Interno Bruto (PIB) a la ciencia y tecnología, una diferencia importante respecto de otros países como Israel, que destina 4.21% de su PIB, o el resto de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que en promedio invierten 2.40 por ciento.
Relacionado
Artículos relacionados
Inicia Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan
Uruapan, Michoacán, a 8 de abril de 2017. México Ambiental/Paralelo.- El Gobernador Constitucional Silvano Aureoles Conejo encabezó el Desfile de Artesanos,
La UMSNH contribuye a la paz social y conciliación en Michoacán, aseguró el rector Medardo Serna
Morelia, Michoacán, México, 18 de abril de 2016, México Ambiental/Paralelo.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es una
Desplazados por construcción de presa El Chihuero en Huetamo serán reubicados en nuevo centro de población
Huetamo, Michoacán, México, 15 de febrero de 2017, México Ambiental/Paralelo.- Las familias que serán reubicadas en el centro de población