Empleos ambientales
Ver másDos plazas disponibles en el Centro de Estudios Demográficos Urbanos y Ambientales de El Colegio de México (Colmex)
Ciudad de México, México, 31 de agosto
Agenda ambiental
Ver másXII Encuentro de la Red de Medio Ambiente del Instituto Politécnico Nacional 2020
Ciudad de México, México, 27 de octubre
Documentos ambientales
Ver másGrupos sociales del mundo, alertan a la Comisión Europea: “no podemos superar la crisis climática minando el planeta”
Ciudad de México, México, 22 de octubre
Populares
Gobierno federal privatiza Playa del Rey, lugar sagrado de los huicholes en Nayarit
Por: Antonio Tello Esta acción viola nuevamente
En declive, la pesca en el Lago de Pátzcuaro, dicen investigadores
El deterioro de la cuenca y la
Convocatorias para Extensionistas SADER 2019
Desarrollo de Capacidades Requeridas: Planeación estratégica y
Lanza CCA novedosa iniciativa trilateral sobre eficiencia energética
- Foto: Especial
Montreal, Canadá, 25 de noviembre de 2015, Tierra Baldía.- La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) encabeza un innovador programa piloto cuyo propósito es ayudar a empresas de América del Norte a que reduzcan su consumo energético y contribuyan a la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Con la colaboración del ministerio de Recursos Naturales de Canadá (Natural Resources Canada), el Departamento de Energía (Department of Energy, DOE) de Estados Unidos y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) de México, la CCA impartirá en 2016 —en los tres países y como parte del Programa Piloto de Gestión de Energía en América del Norte— una serie de sesiones de capacitación y formación con miras a apoyar a las empresas participantes en la obtención de certificación de la norma ISO 50001 y del programa Desempeño Energético Superior (Superior Energy Performance®, SEP).
La adopción de la norma ISO 50001 —práctica óptima aceptada en todo el mundo— no sólo permitirá a las empresas ahorros considerables en costos y consumo de energía, sino también generar menos emisiones de GEI, con el respaldo de una certificación de reconocimiento internacional. Asimismo, las empresas que quieran dar un paso adicional hacia un desempeño energético mejorado, podrán obtener la certificación del programa SEP.
Además de apuntalar acciones encaminadas a consolidar una estrategia armonizada de América del Norte en lo concerniente a sistemas de gestión energética, esta iniciativa busca fomentar la adopción de prácticas más firmes al respecto en empresas con instalaciones en toda la región.
Para inscribirse, las empresas interesadas deberán tener ya en marcha un sistema de gestión certificada (ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000 y OHSAS 18001, por ejemplo). Los criterios de selección, junto con información sobre el proceso de solicitud, se describen en la página web del nuevo programa piloto de gestión energética. La fecha límite para el envío de solicitudes es el 7 de diciembre de 2015.
Visite la página web del nuevo programa piloto de gestión energética y regístrese para llenar su formulario de solicitud en línea. Si tiene alguna duda, escriba a la gerente interina de programa, Nathalie Daoust: ndaoust@cec.org