Empleos ambientales
Ver másDos plazas disponibles en el Centro de Estudios Demográficos Urbanos y Ambientales de El Colegio de México (Colmex)
Ciudad de México, México, 31 de agosto
Agenda ambiental
Ver másXII Encuentro de la Red de Medio Ambiente del Instituto Politécnico Nacional 2020
Ciudad de México, México, 27 de octubre
Documentos ambientales
Ver másGrupos sociales del mundo, alertan a la Comisión Europea: “no podemos superar la crisis climática minando el planeta”
Ciudad de México, México, 22 de octubre
Populares
Gobierno federal privatiza Playa del Rey, lugar sagrado de los huicholes en Nayarit
Por: Antonio Tello Esta acción viola nuevamente
En declive, la pesca en el Lago de Pátzcuaro, dicen investigadores
El deterioro de la cuenca y la
Convocatorias para Extensionistas SADER 2019
Desarrollo de Capacidades Requeridas: Planeación estratégica y
Últimas noticias
Científicos santafesinos muestran que el glifosato causa daños a la salud reproductiva
Santa Fe, Argentina, 2 de diciembre de 2020, UNO Santa Fe.- Según científicos santafesinos del Conicet
...María Yesenia Torres, egresada del CICESE, obtiene el 2020 Academic Product Grant de Teledyne Marine
Ensenada, Baja California, México, 19 de mayo de 2020, México Ambiental.- María Yesenia Torres Hernández, quien
...Las tenebrosas predicciones de Yuval Harari en Davos: “La mente está en peligro”
Davos, Suiza, 23 de enero de 2020, Infobae. – Yuval Harari, uno de los intelectuales más
...La espectacular fotografía de la Luna como nunca antes se había visto
Madrid, España, 15 de enero de 2020, ABC Ciencia. – La Luna siempre ha poseído un
...Hallan dos nuevas supertierras aptas para la vida
José Manuel Nieves Foto: Robin Dienel/ Carnegie Institution for Science Madrid, España, 15 de enero de
...“Si no te preocupas por las plantas, es posible que no sepas cuidar de otro ser humano”
Adeline Marcos Madrid, España, 7 de enero de 2020, El País/ Agencia SINC. – Cientos de
...
Hallan dos nuevas supertierras aptas para la vida
José Manuel Nieves
Foto: Robin Dienel/ Carnegie Institution for Science
Madrid, España, 15 de enero de 2020, ABC Ciencia. – Un “Neptuno frío” y dos supertierras potencialmente habitables acaban de pasar a formar parte del ya extenso catálogo de exoplanetas conocidos y confirmados. Los nuevos mundos acaban de ser presentados en un suplemento de la revista Astrophysical Journal junto a otros ocho candidatos a nuevos planetas, todos ellos orbitando alrededor de enanas rojas cercanas.
En su artículo, Fabo Feng y Paul Butler, del Instituto Carnegie para la Ciencia, en Washington, explican que los dos planetas potencialmente habitables orbitan, respectivamente, alrededor de GJ180 y GJ229A, dos de las estrellas más cercanas al Sol, lo que los convierte en un objetivo prioritario para futuras observaciones con la nueva generación de telescopios, actualmente en plena construcción.
Se trata de dos supertierras, con masas equivalentes a 7,5 y 7,9 veces las de nuestro planeta y con periodos orbitales de 106 y 122 días respectivamente. El Neptuno frío, por su parte, fue hallado alrededor de la estrella GJ433, a una distancia de su estrella que implica, con toda probabilidad, que su agua superficial esté congelada. Dada su cercanía, este mundo se ha convertido en el candidato perfecto para la obtención, en un futuro próximo, de imágenes directas. “El planeta del tipo Neptuno GJ433 d -explica Feng- es el más cercano, grande y frío jamás detectado”.
Los nuevos exoplanetas fueron descubiertos utilizando el llamado método de la velocidad radial, que aprovecha el hecho de que no solo la gravedad de una estrella influye en el planeta que lo orbita, sino que la gravedad del planeta también afecta a la estrella. Lo cual crea pequeñas oscilaciones en la órbita de la estrella que se pueden detectar con los instrumentos de los científicos. Debido a su pequeño tamaño y su relativamente reducida masa, las enanas rojas son, precisamente, las estrellas más adecuadas para localizar planetas usando esta técnica.
La noche eterna
Más frías y pequeñas que nuestro Sol, las enanas rojas, o enanas M, son la clase de estrella más común en toda la galaxia, y las que más planetas terrestres albergan a su alrededor. Además, en comparación con otros tipos de estrellas, las enanas rojas pueden tener planetas con la temperatura adecuada para que haya agua en estado líquido en sus superficies incluso en órbitas planetarias muy próximas.
“Muchos planetas que orbitan a enanas rojas en la zona habitable están bloqueados por mareas gravitatorias – explica Feng-, lo que significa que el período en el que giran alrededor de sus ejes es el mismo que el período en el que orbitan su estrella anfitriona. Esto es similar a cómo nuestra Luna está bloqueada por mareas a la Tierra, lo que significa que solo vemos un lado desde aquí. Como resultado, estos exoplanetas tienen una noche permanente muy fría por un lado y un día permanente y muy caluroso por el otro, lo que no es bueno para la habitabilidad. GJ180d es la supertierra templada más cercana a nosotros que no está bloqueada por mareas a su estrella, lo que probablemente aumenta su probabilidad de ser capaz de albergar y mantener la vida”.