Empleos ambientales
Ver másDos plazas disponibles en el Centro de Estudios Demográficos Urbanos y Ambientales de El Colegio de México (Colmex)
Ciudad de México, México, 31 de agosto
Agenda ambiental
Ver másXII Encuentro de la Red de Medio Ambiente del Instituto Politécnico Nacional 2020
Ciudad de México, México, 27 de octubre
Documentos ambientales
Ver másGrupos sociales del mundo, alertan a la Comisión Europea: “no podemos superar la crisis climática minando el planeta”
Ciudad de México, México, 22 de octubre
Populares
Gobierno federal privatiza Playa del Rey, lugar sagrado de los huicholes en Nayarit
Por: Antonio Tello Esta acción viola nuevamente
En declive, la pesca en el Lago de Pátzcuaro, dicen investigadores
El deterioro de la cuenca y la
Convocatorias para Extensionistas SADER 2019
Desarrollo de Capacidades Requeridas: Planeación estratégica y
Exitosa la conservación del oso negro americano (Ursus americanus machetes) en el APFF Campo Verde, Chihuahua

Chihuahua, Chihuahua, México, 7 de enero de 2021, México Ambiental.- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través del Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde, realiza el monitoreo biológico de la subespecie de oso negro americano (Ursus americanus machetes), en dicha Área Natural Protegida (ANP), de la Sierra Madre Occidental, ubicada en el Noroeste del Estado de Chihuahua.
Los resultados del período 2016-2019 indican que la población de oso negro en el APFF Campo Verde es la más abundante para la Sierra Madre Occidental, pues se tiene un estimado poblacional de 106 individuos y una densidad de 0.140 ind/km2, documentándose el éxito reproductivo de la especie, al contar con 37 registros fotográficos de hembras con crías (dos oseznos en promedio).
En 2019 se obtuvieron videos de varios osos mostrando parte de su conducta en vida libre, en donde se observan los baños que toman en ojos de agua o pozas del Área Natural Protegida, marcan territorio rascando y/o restregándose contra los árboles, lamen rocas para suplementar su dieta con minerales, entre otros comportamientos peculiares, que no se habían registrado con anterioridad.
Este monitoreo se suma a los estudios implementados ininterrumpidamente desde el año 2012 en el ANP, como parte del Programa de Acción para la Conservación de Especies (PACE) y con la participación de investigadores y pobladores de comunidades locales como La Norteña, El Largo y La Gloria, los cuales se han apropiado del oso como símbolo de identidad regional y participan activamente en las acciones de conservación, integrándose a las actividades de generación de información y manejo de esta especie icónica del APFF Campo Verde.

La principal amenaza de la especie es la pérdida de hábitat debido a la deforestación de los bosques y fragmentación, por actividades productivas no alineadas con un manejo integral del territorio.
Además, los incendios forestales, atropellamientos y la cacería, por lo que la especie fue considerada En Peligro de extinción (P) en el Anexo Normativo III, lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010); con ello se sentaron las bases de su conservación, lo que, a su vez, por tratarse de una especie sombrilla, incide favorablemente en la subsistencia de muchas otras especies del Noroeste de México, con las cuales comparte el ecosistema.


Relacionado
Artículos relacionados
Video de jaguar (Panthera onca) nadando en Marismas Nacionales en 2017, es un reconocimiento a la investigación y protección en esta RB
Ciudad de México, México, 26 de agosto de 2020, México Ambiental.- Hacia finales del año 2017 –antes de la pandemia-,
Firman convenio de colaboración a favor de las áreas naturales protegidas en territorio insular mexicano
Ciudad de México, México, 11 de mayo de 2019, México Ambiental. – con el objeto de llevar a cabo actividades
Agradece la CONANP apoyo, y asegura que buscarán acuerdos presupuestarios para sostener trabajo de conservación y protección de ANP’s
Ciudad de México, México, 4 de junio de 2020, México Ambiental.- Frente al anuncio de reducción de 75 % del