Empleos ambientales
Ver másDos plazas disponibles en el Centro de Estudios Demográficos Urbanos y Ambientales de El Colegio de México (Colmex)
Ciudad de México, México, 31 de agosto
Agenda ambiental
Ver másXII Encuentro de la Red de Medio Ambiente del Instituto Politécnico Nacional 2020
Ciudad de México, México, 27 de octubre
Documentos ambientales
Ver másGrupos sociales del mundo, alertan a la Comisión Europea: “no podemos superar la crisis climática minando el planeta”
Ciudad de México, México, 22 de octubre
Populares
Gobierno federal privatiza Playa del Rey, lugar sagrado de los huicholes en Nayarit
Por: Antonio Tello Esta acción viola nuevamente
En declive, la pesca en el Lago de Pátzcuaro, dicen investigadores
El deterioro de la cuenca y la
Convocatorias para Extensionistas SADER 2019
Desarrollo de Capacidades Requeridas: Planeación estratégica y
Últimas noticias
La contaminación de la refinería General Lázaro Cárdenas del Río de PEMEX
MInatitlán, Veracruz, México, 6 de enero de 2021, México Ambiental.- La refinería General Lázaro Cárdenas del
...0Menos impacto ambiental de un árbol de Navidad cultivado, que uno artificial
Ciudad de México, México,4 de diciembre de 2020, México Ambiental.- Es frecuente que se rechace el
...Laguna Verde sí estuvo en riesgo
Rubén Licona Vázquez* Veracruz, Veracruz, México, 30 de noviembre de 2020, El Dictamen.- El físico Bernardo
...Laguna Verde: la catástrofe nuclear al acecho de suceder
Flor Meza Veracruz, Veracruz, México, 30 de noviembre de 2020, El Dictamen.- Ya no es un
...Científicos del IPN trabajan en recuperación de suelos dañados por hidrocarburos
Ciudad de México, México, 17 de noviembre de 2020, México Ambiental.- Liderados por la doctora María
...Estrategia nacional para evitar riesgos al ambiente por los plaguicidas en México
Ciudad de México, México, 2 de noviembre de 2020, México Ambiental.- En México el uso de
...
Crean plumones ecológicos para pizarrón
Ciudad de México, México, 7 de enero de 2020, México Ambiental. – Una buena propuesta que busca reducir los niveles de contaminación es desarrollada por estudiantes hidalguenses del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a través del Proyecto Aula, el cual consiste en remplazar las tintas químicas de los plumones borrables para pizarrón con sustancias naturales y así fomentar la reutilización.
La propuesta fue planteada por Isis Ariadna Mociño Sánchez y Marco Antonio Paredes García, alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 16 “Hidalgo” ante la posibilidad de reutilizar dichos utensilios que constantemente son reemplazados por el uso excesivo, sobre todo en escuelas.
Los jóvenes politécnicos comentaron que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía (INEGI), aunque la generación de residuos plásticos ha aumentado considerablemente en los últimos años, incluidos este tipo de herramientas escolares, el reciclaje de estos materiales representa de 8 a 12 por ciento del total generado.
Por esa razón se propusieron desarrollar plumones ecológicos a partir de una investigación sobre los componentes de las tintas regulares, cuyos compuestos fueron reemplazando por sustancias menos tóxicas y más económicas, como la infusión de flor de jamaica, que, adicionada con ciertos tipos de alcohol, dio como resultado un pigmento similar al de los plumones convencionales.
Los estudiantes de la carrera técnica de Máquinas con Sistemas Automatizados proponen también la fabricación de una carcasa especial que sea fácil de abrir para introducir nuevas recargas, que en consecuencia resultaría a un menor precio que las comerciales.
“Sólo el primer plumón sería más caro, porque su manufactura es compleja, pero su costo no excedería de los 35 pesos, el ahorro se advertiría con las recargas ya que sería menor a los 15 pesos”, explicó Marco Antonio Paredes.
En su proyecto, los politécnicos también buscan promover la economía de ciertos productores agrícolas pues tienen planeado aprovechar los desechos de fibras naturales de otras plantas como huizache o maguey para utilizar la materia prima en la elaboración de los cartuchos mediante un proceso artesanal.
Los politécnicos prevén desarrollarían más colores con la síntesis de pigmentos naturales como como el color negro, a partir de la oxidación de la savia del cactus conocido como órgano.