Empleos ambientales
Ver másDos plazas disponibles en el Centro de Estudios Demográficos Urbanos y Ambientales de El Colegio de México (Colmex)
Ciudad de México, México, 31 de agosto
Agenda ambiental
Ver másXII Encuentro de la Red de Medio Ambiente del Instituto Politécnico Nacional 2020
Ciudad de México, México, 27 de octubre
Documentos ambientales
Ver másGrupos sociales del mundo, alertan a la Comisión Europea: “no podemos superar la crisis climática minando el planeta”
Ciudad de México, México, 22 de octubre
Populares
Gobierno federal privatiza Playa del Rey, lugar sagrado de los huicholes en Nayarit
Por: Antonio Tello Esta acción viola nuevamente
En declive, la pesca en el Lago de Pátzcuaro, dicen investigadores
El deterioro de la cuenca y la
Convocatorias para Extensionistas SADER 2019
Desarrollo de Capacidades Requeridas: Planeación estratégica y
Michoacán destaca por buenas prácticas acuícolas de sus productores

- En lo que va del año, se han entregado 76 reconocimientos por buenas prácticas en la producción acuícola en Michoacán
Foto: México Ambiental
Morelia, Michoacán, México, 18 de septiembre de 2015, México Ambiental.- Michoacán podría colocarse a la vanguardia en el sector acuícola y convertirse en una potencia nacional de continuar con el proceso de buenas prácticas y lograr así niveles óptimos en sanidad e inocuidad en la producción de peces y anfibios cultivados.
Así quedó establecido durante la entrega de 28 reconocimientos a productores michoacanos por buenas prácticas en la cosecha de peces, 21 por concepto de buena sanidad y 7 más por inocuidad. El reconocimiento lo hicieron el Comité Estatal de Sanidad e Inocuidad Acuícola de Michoacán A.C. (Cesamich) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
En el acto efectuado en el Centro de Investigación, Arte y Cultura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Eugenio Treviño García, secretario de Desarrollo Rural en Michoacán, habló de la importancia del sector acuícola para la generación de empleo en el estado, así como la sustentabilidad que representa esta actividad para las familias pertenecientes al gremio.
En Michoacán existen 581 granjas acuícolas, ubicadas -en su mayoría- en Lázaro Cárdenas, Zitácuaro, Ciudad Hidalgo, Sahuayo y Huetamo.
Treviño García aconsejó a los productores cuidar constantemente el proceso de cosecha de peces y prestar atención a diversos factores que tienen relación con una buena productividad, como son los niveles de oxígeno, pH, nutrientes, temperatura y calidad del agua. Si los indicadores son los adecuados, entonces los peces crecerán saludables y serán adecuados para el consumo humano. Pero lo más importante, se reducirán costos de producción, se tendrá mejores ingresos.